El Gobierno de Israel aconsejó “no ser ingenuos y estar alertas” ante la creciente presencia comercial y política de Irán y de los grupos fundamentalistas en América Latina.
Así lo transmitió la directora general de la cancillería israelí para América Latina y el Caribe, Dorit Shavit, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) advirtió que el régimen islámico “tiene otros objetivos” detrás de las florecientes relaciones comerciales con varios países de la región.
La diplomática realizó estas declaraciones tras la fuerte preocupación generada en la comunidad judía argentina por el vínculo del dirigente social Luis D’Elía con ex funcionario iraní, prófugo de la justicia argentina, Moshen Rabbani.
Shavit apuntó que “desde 2005, en cada encuentro con los líderes latinoamericanos, se debatió sobre la penetración cada vez más agresiva de Irán en América Latina”.
La diplomática señaló que la preocupación se planteó “especialmente por los vínculos de Irán con Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, pero en los últimos años también con Brasil”.
No obstante, la responsable de la Cancillería israelí en Latinoamérica aclaró que “hay que separar los factores políticos de las cuestiones económicas”.
“Podemos entender que Irán es un país grande, con un gran mercado, pero hay que tener cuidado con esa penetración en el continente”, afirmó Shavit.
La diplomática apuntó que la presencia de Irán “puede hasta parecer ingenua en un primer momento, pero tiene otros objetivos, otra tarea, otra finalidad en América Latina, y es por eso que hay que abrir los ojos y los oídos”.
Shavit insistió en la necesidad de profundizar las recientes versiones sobre la presencia de células de Hezbollah en la región. “Se debe determinar el número de células de Hezbollah que hay en la región porque se investiga muy poco y en definitiva hay que preocuparse por esta penetración. Hay que realmente preocuparse porque nada es ingenuo”, remarcó.
La preocupación por la presencia de los grupos terroristas en la América Latina volvió a crecer luego de que un informe periodístico alertara sobre la llegada de líderes de Al Qaeda, Hezbollah, Hamas e Irán a Brasil para cumplir con sus operaciones.
Justamente a partir de ese dato trascendió que Moshen Rabbani, ex agregado de Irán en la Argentina y prófugo de la justicia por su responsabilidad en la causa por el atentado a la AMIA, había estado en Brasil.
Sin embargo, el ex funcionario iraní negó la versión en una entrevista realizada por Luis D’Elía, hecho que generó preocupación en la comunidad judía por el fuerte vínculo del dirigente social argentino con el régimen islámico.
Ante esta situación, Shavit insistió que “es importante decir que hay que tomar cuidados con la presencia creciente de Irán en América Latina”.
Consultada sobre las razones de la presencia de Irán en la región, la diplomática consideró que “la relación de Irán con Venezuela fue el indicio de que tiene más cerca a Estados Unidos”.
“Irán quiere demostrar a Estados Unidos que puede llegar a su propio territorio igual que Estados Unidos puede llegar a la región de Irán”, sostuvo Shavit.
La diplomática indicó que “por eso, Irán firmó varios acuerdo con distintos países, con una presencia fuerte en la región, y al parecer esa presencia cada vez es mayor”.
No obstante, Shavit afirmó que es “un mapa difícil de entender” el de la presencia islámica en Sudamérica porque “por un lado tenemos dos atentados que al menos fueron planificados por Irán y ejecutados por Hezbollah y, por otro lado, busca los medios para evadir las sanciones” internacionales.
La funcionaria indicó que “Irán procura o busca los medios para evadir las sanciones” impuestas por el desarrollo de su programa nuclear y también “salir de su aislamiento”.
“En definitivo, Irán tiene motivos efectivos para profundizar sus vínculos con América Latina”, afirmó.
En otro orden, Shavit también se refirió a la reciente visita del canciller argentino, Héctor Timerman, a Jerusalem, la que fue calificada como “muy fructífera”.
“Fue una visita muy fructífera, se encontró con el primer ministro (Benjamin Netanyahu) y con el canciller (Avigdor) Lieberman y con la jefa de la oposición (Tzipi Livni). Además se firmaron dos acuerdos con Lieberman sobre comunicación y tecnología y también se habló de Irán y del informe Goldstone, que analizó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza”, afirmó la directora de la Cancillería.
Shavit comentó que durante la visita, “Timerman desmintió completamente el informe de Perfil” que acusaba al gobierno de Cristina Kirchner de haber sellado un pacto con Irán para frenar la investigación de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en la Argentina a cambio de mantener el flujo comercial.
Asimismo, la diplomática destacó el compromiso del gobierno argentino por el esclarecimiento de ambos ataques terroristas.
“Sabemos que es difícil después de tantos años de investigación de los atentados de la Embajada de Israel y la AMIA, pero es fundamental y sumamente importante continuar e investigar a Irán y dar con los culpables”, aseveró.
La funcionaria remarcó que Israel “no va a descansar hasta hallar a los culpables”.
“Vamos a demandar y exigir una respuesta y esperamos que la Argentina siga investigando y ojalá que se halle a los culpables”, afirmó.
Shavit expresó su confianza en que la Argentina “va a continuar y no va cejar en su búsqueda hasta que la justicia llegue al final”. “Es algo que nosotros queríamos y parece que la Argentina, a través de su presidenta Cristina Kirchner continuará”.
Finalmente y en cuanto a la relación de Israel con América Latina, Shavit afirmó que “se mantiene el contacto con el continente como lo hemos hecho en los últimos años”.