Las autoridades de la AMIA advirtieron hoy que el dirigente social Luis D’Elía “pasa por alto” la autoridad de la presidenta Cristina Kirchner al negar la responsabilidad de Moshen Rabbani, ex agregado de Irán en la Argentina” en el atentado contra la institución comunitaria de 1994.
“Es asombroso que se pase por alto a la Presidenta de la Nación negando la responsabilidad de Rabbani, cuando en tres oportunidades la Presidenta reclamó a la República Islámica de Irán que entregue a los ciudadanos sospechados de haber participado en el atentado”, afirmó el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La referencia del dirigente comunitario tiene que ver con los reclamos que Cristina Kirchner presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde pidió a las autoridades de Irán que faciliten la presentación ante la justicia argentina de aquellos ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el ataque terrorista más sangriento en la historia del país.
Incluso, el dirigente comunitario apuntó que la Presidenta hasta ofreció que “el juicio a los iraníes se realice en un país neutral”.
“Desde la AMIA no nos sorprende la conducta del señor D’Elía porque sabemos de su posición política”, afirmó Schlosser en diálogo con esta agencia.
No obstante, el dirigente aclaró que “lo que es realmente asombroso, más allá de cualquier cuestión moral, es que un ex funcionario del Gobierno se de el lujo de conversar con un prófugo de la justicia argentina y negar responsabilidad” en el atentado a la AMIA.
“Este tipo de actitudes y este tipo de conductas generan malestar cuando estamos desconociendo la autoridad de la justicia argentina a la que se sometió el mismo D’Elía y resultó absuelto. Si no tengo nada que ocultar no voy a buscar ningún artilugio para evitar presentarme en la justicia”, afirmó.
Schlosser enfatizó que “más allá del dolor” que genera la actitud de D’Elía en la comunidad judía por haber sido principalmente afectada por el ataque terrorista, es “un desprecio por las instituciones” de la Argentina.
Consultado sobre las medidas que se adoptarán desde la AMIA ante la actitud del dirigente oficialista, Schlosser aclaró que “la AMIA los reclamos los lleva a la Justicia”.
“Sí alguna conducta, no solo de D’Elía sino la de cualquier persona constituye un entorpecimiento de la investigación lo llevaremos a la Justicia”, aseveró.
Schlosser confirmó que la relación de D’Elía con Irán genera preocupación “como todo vínculo que alguien mantenga con un país que es promotor del terrorismo internacional y que tiene un líder (por su presidente Mahmoud Ahmadinejad) que niega el Holocausto”.
“Hechos como este (protagonizado por D’Elía) no pueden volver a suceder, por las instituciones argentinas y para que nuestros muertos puedan descansar en paz”, concluyó D’Elía.
La polémica alrededor de la causa AMIA y el vínculo entre D’Elía e Irán se reavivó ayer luego de una entrevista que el dirigente argentino le realizó a Rabbani, en la que el ex agregado Cultural de Irán en Buenos Aires negó que existan pruebas para imputarlo por el atentado a la institución comunitaria y rechazo la posibilidad de presentarse ante la Justicia.
313