“Es el día en que fue liberado el primer fundador del movimiento Jabad, que había sido acusado en Rusia durante el Gobierno del Zar de traidor a la patria. Pero al descubrirse su inocencia fue liberado”, contó Mendi.
Agregó que “tras su liberación, el rabino se hizo muy popular en el Gobierno del Zar. El hecho es que salió de la cárcel y pudo difundir sus enseñanzas con más fuerza y más entrega que antes”. Mendi destacó que, para la historia, el día de la liberación quedó marcado como “Rosh Hashana” (año nuevo) del jasidismo. Es una fecha que se celebra en todo el mundo y “se renuevan energías jasídicas y enseñanzas intelectuales”.
El 19 de Kislev es "una fecha importante para el movimiento como tal y para las personas como tales", subrayó. Será hoy a la noche, Jabad hará el evento en el salón Dinastía Maisit del barrio de Almagro en la Capital Federal.
En relación al mismo, Mendi destacó que “será una fiesta, un homenaje e inspiración para hablar de temas del jasidismo, sobre el congreso mundial que se realizó en Nueva York de 4000 emisarios del Rebe y de amigos de Jabad internacional, para debatir sobre enseñanzas jasídicas, que llevan adelante a lo que es hoy Jabad en el mundo”.
La entrada es abierta al público y el evento comienza a las 20.00hs de la noche.
“Va a haber música jasídica, el jasidismo representa la alegría interna y la introspección, la música jasídica es la melodía del alma”, concluyó Mendi Grunblatt.
GL
207