Inicio MUNDO JUDIO Francia. Principal organización judía: Voten por Macron, bloqueen a Le Pen

Francia. Principal organización judía: Voten por Macron, bloqueen a Le Pen

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La principal organización de los judíos franceses pidió un “bloqueo” a la candidata presidencial francesa Marine Le Pen, así como una votación masiva para el presidente Emmanuel Macron cuando Francia enfrente su segunda vuelta presidencial.

Después de que Macron liderara la primera vuelta con un 4% entre él y Le Pen, el CRIF citó el “debilitamiento del campo republicano y el peligroso fortalecimiento de los partidos populistas de extrema derecha y extrema izquierda, en particular los votos por Le Pen, Jean-Luc Mélenchon y Éric Zemmour”, como el razonamiento detrás de su anuncio.

La organización dijo que debe haber un voto judío unido para “evitar que la extrema derecha obtenga el poder”.

Repitió su oposición de hace un año al Agrupamiento Nacional, “cuya historia y posiciones son contrarias a los valores republicanos de los judíos de Francia”, dijo el CRIF sobre el partido de Le Pen. “Nuestras libertades individuales, nuestra diversidad social, nuestras tradiciones y la estabilidad de nuestro país están en juego. El CRIF quiere que todos sepan que la verdadera cara de Le Pen es la que muestra a los líderes más violentos y xenófobos de Europa, a los que es cercana a nivel personal e ideológico”.

Francis Kalifat, presidente del CRIF, dijo que “no se puede invocar ningún cálculo, ningún pretexto para escapar de nuestra responsabilidad cívica. Debemos pedir un voto masivo por Emmanuel Macron para preservar nuestra democracia”.

Aunque sus oponentes la acusan de ser una extremista empeñada en dividir a la sociedad, Le Pen ha buscado con cierto éxito durante la campaña mostrar una imagen más moderada y preocupada por las preocupaciones diarias de los votantes, como el aumento de los precios.

Macron, por el contrario, ha hecho relativamente poca campaña, según él mismo admitió, entró en la campaña electoral más tarde de lo que hubiera deseado debido a la guerra en Ucrania.

Los analistas pronostican que su choque de segunda ronda del 24 de abril será mucho más reñido que en 2017 cuando el actual presidente goleó a su rival con el 66 por ciento de los votos.

“Hay una incertidumbre”, dijo el politólogo francés Pascal Perrineau, señalando un número sin precedentes de votantes que aún estaban indecisos o que cambiaron de opinión durante la campaña, así como votantes ausentes.

Unos 48,7 millones de votantes están registrados en toda Francia para votar en esa elección.

Hay mucho en juego en las elecciones para Macron, quien llegó al poder a los 39 años como el presidente más joven de Francia con la promesa de sacudir el país.

Sería el primer presidente francés desde Jacques Chirac en 2002 en ganar un segundo mandato y así consolidar un lugar en la historia del país.

Si gana, tendría un mandato de cinco años para imponer su visión de reforma, que incluiría una grieta en el aumento de la edad de jubilación desafiando la ira sindical.

También buscaría consolidar su posición como número uno indiscutible de Europa tras la marcha de la canciller alemana Angela Merkel.

Sin embargo, una victoria de Le Pen sería vista como un triunfo del populismo de derecha y enviaría ondas de choque a través de Europa y los mercados.

Para sus partidarios europeos, Macron es un baluarte centrista contra el populismo, especialmente después de las victorias electorales del fin de semana pasado del primer ministro húngaro de derecha Viktor Orban y el líder serbio Aleksandar Vucic, quienes tienen vínculos cordiales con Putin.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más