La Cesta de Tesoros es una colección de diversos objetos cotidianos reunida en una canasta. Esta propuesta lúdico-sensorial tiene sus bases filosóficas en la pedagogía Montessori, y alude al denominado juego heurístico, siendo el mismo un tipo de actividad que estimula el descubrimiento y la experimentación con distintos materiales, apropiada para la primera infancia.
Les presentamos esta propuesta a los chicos y las chicas de la sala Efrojim, los más pequeños del Jardín Ionatí, con el propósito de estimular el desarrollo de todos sus sentidos.
Los elementos de las cestas de tesoros les aportan una riquísima información sensorial, permitiéndoles manipularlos de variadas formas, involucrando para ello las diversas partes de su cuerpo. En dicha manipulación van descubriendo sensorialmente el tamaño, el peso, el color, el sonido, la textura y la forma de cada uno… ¡van descubriendo el mundo!
Cuando los niños juegan con los objetos de la cesta de tesoros, tiene la capacidad de elegir qué objetos explorar, por lo cual esta propuesta además fomenta la capacidad de elección.
En Ionatí consideramos que las cestas de tesoros son una interesante y desafiante forma de brindarles a los más pequeños la oportunidad de explorar aquellos objetos de uso cotidiano de forma segura, y que éstos le aporten una rica información sensorial.
El rol del docente es de observador activo, absteniéndose de interferir en la elección de los objetos ni en la forma de usarlos y/o explorarlos. Su intervención está centrada en observar atenta, cercana y respetuosamente el desarrollo del accionar de cada uno de los chicos, sin interrumpir su concentración.
Así, los Efrojim cotidianamente tienen la oportunidad de interactuar y conocer una amplia variedad de materiales que les son presentados de modo secuenciado:
• objetos de materiales naturales: lana, madera…
• objetos de metal
• objetos de cuero, tela…
• objetos de papel o cartón
Una vez finalizado el momento de juego, los chicos pueden guardar todos los elementos utilizados alentados por sus docentes. Esto fomenta la responsabilidad, el sentido de orden y la construcción de la noción de temporalidad, ya que acaba una actividad que da paso a otra.
En síntesis, este interesante proyecto favorece en nuestros niños y niñas diversos beneficios en su desarrollo:
-Un modo de juego autónomo
-Aprenden a investigar y descubrir el mundo que los rodea, cada uno a su ritmo, eligiendo los objetos en el orden que deciden, pudiendo detenerse a observar y explorar aquellos que más les atraen.
-Supone para ellos una gran estimulación sensorial porque utilizan y potencian los cinco sentidos.
-Estimula la coordinación motora, la coordinación óculo- manual, la motricidad gruesa y muy especialmente, la motricidad fina.
-Les permite descubrir el mundo que los rodea: distintos pesos, volúmenes, texturas y comportamientos de los diversos tesoros
– Favorece el desarrollo de la atención y la concentración.
– Facilita el uso de objetos distintos a la vez, algo que los desafía a pensar en diferentes formas de relacionarlos y en sus funciones (poner uno dentro de otro, etc.).
Jardín Ionatí
Facebook: https://www.facebook/centrohebreoiona/live
Instagram: https://www.instagram.com/centrohebreoiona/
Acevedo 276 CABA