Inicio MUNDO JUDIO EE.UU.: Diplomático y sobreviviente de la Shoá Richard Schifter muere a los 97 años

EE.UU.: Diplomático y sobreviviente de la Shoá Richard Schifter muere a los 97 años

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Richard Schifter, un sobreviviente de la Shoá que se desempeñó como diplomático estadounidense, murió a la edad de 97 años.

Schifter fue representante estadounidense en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y representante adjunto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Más tarde dirigió el Instituto de Relaciones Internacionales Judío Estadounidense y el Centro para la Democracia y la Reconciliación en el Sudeste de Europa.

Schifter nació en Viena de padres polacos. A los 15 años recibió una visa para ir a Estados Unidos. El resto de su familia murió a manos de los nazis.

Sirvió en el ejército de los Estados Unidos como uno de los Richie Boys, una unidad de jóvenes refugiados judíos alemanes que el ejército de los Estados Unidos entrenó en guerra psicológica. Más tarde se graduó de la Facultad de Derecho de Yale.

Bajo los presidentes Ronald Regan y George H.W. Bush, se desempeñó como subsecretario de Estado para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios.

También hoy se supo que Israel está preparado para honrar a la pareja que rescató al director de cine judío Roman Polanski de la Shoá.

Un nieto de Stefania y Jan Buchała aceptará la medalla nombrándolos póstumamente Justos entre las Naciones, un título que Israel les confiere a los no judíos que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos de los nazis, informó Haaretz. La ceremonia tendrá lugar en Polonia la próxima semana.

Los Buchala escondieron a Polanski, que entonces tenía 10 años, desde 1943 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial después de que su padre lo sacara de contrabando del gueto de Cracovia. Yad Vashem, el museo estatal de la Shoá de Israel, reconoció las acciones de Buchałas el año pasado. La pareja murió en la década de 1950.

Fue aclamado por Hollywood y ahora hace sus películas afuera de Estados Unidos, donde está acusado de violación. Entre sus películas más famosas se encuentran “Chinatown” (1974 – con diez nominaciones al Oscar), “Tess” (1979), “El pianista” (2002 – por esta película ganó el Oscar a mejor director”), “El escritor fantasma” (2010) y “Un dios salvaje” (2011).

El 18 de agosto de 1933 nació el director de cine Roman Polanski en París, donde estaban viviendo sus padres polacos. En 1936 todos se mudaron nuevamente a Cracovia, Polonia, y los alemanes ocuparon el país tres años más tarde. Roman sobrevivió a la Shoá con la ayuda de una familia católica que su padre conocía, quien le dio una falsa identidad como uno de sus hijos.

Polanski se convirtió en un actor exitoso antes de asistir a la escuela de cine en Lodz en los años ’50. Tras filmar un número de cortos, su película, “Cuchillo en el agua”, se convirtió en la primera película polaca en ser nominada como mejor película extranjera en los Oscar en 1963. En 1974 la aclamada película “Chinatown”, la cual dirigió, recibió 10 nominaciones a los Oscar, incluyendo la de mejor director.

En 1977 fue arrestado por violación luego drogar y violar a Samantha Geimer, de 13 años, durante una sesión de fotos para la revista Vogue. En un acuerdo Polanski confesó cargos menores y fue ingresado a la prisión de California para someterse a una evaluación psiquiátrica. Pero cuando el juez del caso reveló que había cambiado de opinión acerca del arreglo y que iba a enviarlo a prisión, el director huyó de Estados Unidos.

Durante la última década, varias otras mujeres lo han acusado de agredirlas sexualmente cuando eran menores.

Polanski ha sido prófugo de la justicia americana desde el 1° de febrero de 1978 y ha evitado exitosamente ser extraditado. A pesar de esto sigue haciendo películas, incluyendo “Tess” (1979), “El pianista” (2002 – por esta película ganó el Oscar a mejor director”), “El escritor fantasma” (2010) y “Un dios salvaje” (2011).

La película del director Roman Polanski sobre el caso del oficial judío del ejército francés Alfred Dreyfus ganó el segundo lugar en el Festival de Cine de Venecia el año pasado.

«Un oficial y un espía» hizo su debut en el festival.

Polanski, de 86 años no asistió al festival. Su esposa, la actriz francesa Emmanuelle Seigner, que aparece en la película, aceptó el premio en su nombre.

Dreyfus, un oficial judío en el ejército francés, fue sentenciado en 1894 a cadena perpetua por presuntamente pasar secretos a la embajada alemana en París. Fue encarcelado durante cinco años antes de ser exonerado cuando se descubrieron pruebas de los motivos antisemitas de la fiscalía.

El mes pasado, Israel entregó la medalla a los descendientes de cuatro parejas en Lituania: Stanislava y Juozas Gaižauskas; Palionė y Juozas Sturonai; Petronėlė y Pranas Šimka y Petronė y Vincent Pocius.

La ceremonia fue parte de una conferencia el 24 de septiembre en la ciudad de Kaunas que celebra las acciones de Chiune Sugihara, un diplomático japonés que, junto con su homólogo holandés Jan Zwartendijk, otorgó visas para salvar vidas a miles de judíos que huían de la Shoá.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más