Inicio ACT. COMUNITARIA DAIA cruzó a Biondini, dijo que “representa lo más oscuro de Argentina” y advirtió que “no hay lugar” para totalitarios

DAIA cruzó a Biondini, dijo que “representa lo más oscuro de Argentina” y advirtió que “no hay lugar” para totalitarios

Por MD
0 Comentarios

“Claramente los antisemitas no cambian, se mutan y aparecen nuevamente. Los antisemitas no se curan, lo que hacen es disfrazarse”, enfatizó el titular del brazo político de la comunidad judía argentina al ser consultado por la Agencia de Noticias AJN respecto de las polémicas declaraciones de Biondini.

La controversia se inició a partir de una publicación de Iton Gadol el portal de noticias del mundo judío en español que dio cuenta de lo transmitido por el dirigente nacionalista Alejandro Biondini a través de sus cuentas en las redes sociales prometiendo que en caso de ser elegido presidente expulsará a “los embajadores británico e israelí”.

“Biondini es antisemita, fascista, es la dictadura militar y hay cosas en cuales los argentinos coincidimos y es que no hay retorno. Biondini representa el pasado y los días más oscuro de la Argentina, los días que no queremos que vuelvan a suceder”, remarcó Knoblovits.

Siempre en diálogo con esta agencia, el presidente de la DAIA subrayó que Biondini representa la “falta de democracia y la falta de libertad”.

“Alguien que se anima a plantear la expulsión del embajador de Israel o de Gran Bretaña como dijo en las redes, sin que se tengan en cuenta las reglas de la diplomacia, y sin tener motivos fundados”, apuntó Knoblovits, persigue “una pretensión totalitaria”.

En este contexto, el dirigente comunitario aseveró: “No hay lugar en la Argentina para expulsiones totalitarias”.

Asimismo, Knoblovits apuntó que la DAIA se opuso a oportunamente a que le otorguen la personería jurídica al partido Nacionalismo Social y apuntó que ahora se presenta en la provincia de Buenos Aires con “una plataforma que oculta una manifestación antisemita”.

“Me parece que es tan notorio, violento y burdo Biondini. La Argentina aprendió y hay cosas que no pueden volver atrás”, resaltó el presidente de la DAIA.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más