Inicio NOTICIAS Rivlin recibió el informe anual sobre los Derechos del Niño: Hay mejoras pero tenemos mucho trabajo por hacer

Rivlin recibió el informe anual sobre los Derechos del Niño: Hay mejoras pero tenemos mucho trabajo por hacer

Por Nadia Vallory
0 Comentarios

Itongadol.- Rivlin recibió el informe anual de 2018 del Consejo Nacional de Israel para el Niño. El informe fue presentado al presidente por el CEO del Consejo, Vered Vindman, quien presentó sus principales conclusiones.

El presidente del Comité Especial de los Derechos del Niño de la Knesset, MK Yifat Shasha-Biton, también participó en el evento. El informe incluye hallazgos desde 2017 hasta mediados de 2018.

“Como todos los años, la pregunta es ¿qué hacemos siempre con estos datos? ¿Cómo lo usamos para asegurarnos de que el presente y el futuro sean mejores para todos los niños en Israel?”, explicó Rivlin.

El presidente comentó: Cuando digo por cada niño, me refiero a judíos y árabes, ultraortodoxos, religiosos y laicos, musulmanes, beduinos, circasianos, drusos, hijos de inmigrantes económicos e hijos de residentes temporales».

“Los datos apuntan a desigualdades con las que no podemos vivir. Cuando las brechas en el logro educativo entre judíos y árabes ya son importantes en los primeros años, una edad tan crítica para el desarrollo, significa que los adultos tenemos mucho trabajo por hacer».

El presidente concluyó agregando: “Los datos indican mejoras en algunas áreas en comparación con años anteriores gracias al trabajo de los profesionales. El alcance del abuso en línea muestra el desafío de crear una infancia segura, un espacio protegido en el mundo real y virtual. Este informe es una brújula que nos ayuda a navegar. Nos ayuda a llegar al futuro que queremos, y el lugar que queremos asegurar a nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones posteriores.».

Datos seleccionados del informe anual de 2018 del Consejo Nacional de Israel para el Niño:

865,860 niños viven bajo la línea de pobreza, casi uno de cada tres niños.
La pobreza infantil es casi tres veces más frecuente en la población ultraortodoxa.
Dos de cada tres niños en la población árabe viven bajo la línea de pobreza.
Dos tercios de los estudiantes universitarios informaron que recibieron o presenciaron violencia verbal en línea al menos una vez en el último año.
Uno de cada cuatro estudiantes de escuelas primarias informaron que fueron expuestos o testigos de vergüenza, humillación o rechazo en línea al menos una vez en el último año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más