Itongadol.- FACCMA celebró ayer su brindis por Rosh Hashaná, con la presencia de presidentes de las instituciones afiliadas, dirigentes de las organizaciones centrales, miembros de la comisión directiva de la Federación y ex presidentes de la institución.
Al iniciar el acto, Fabio Fridman, director ejecutivo de FACCMA, expresó: “Como todos los años, brindamos un espacio de reflexión, de compartir, para lo que va a ser un año de mucho crecimiento, seguramente”.
Además, destacó: “Una de las cosas que nos propusimos como Federación desde hace bastantes años tiene que ver con expandir el mensaje de contenido judaico y sionista en todas y cada una de las actividades que realizamos”.
En ese sentido, transmitió el mensaje de FACCMA para estos Iamim Noraim: “Rosh Hashaná y Iom Kipur son una unidad. Una fecha no puede pensarse sin la otra. En Rosh Hashaná acudimos a nuestro juicio y en Iom Kipur nos reunimos a recibir el veredicto. Esto nos pasa a todos como individuos y como comunidad. Si nos pensamos por separado, sobreponernos es difícil. Si somos una unidad, podremos afrontar cualquier desafío. Ese es el ejemplo de los Macabeos de ayer y el nuestro hoy”.
Por otra parte, durante el brindis, la presidenta de FACCMA, Mónica Sucari, mantuvo una entrevista con ItonGadol, en la que se refirió a cómo llega la Federación a este nuevo año: “La institución está muy bien, a pesar de la situación económica por la que atravesamos todos, que tiene que ver con una situación global del país. Más allá de eso, y tratando de salvar algunas situaciones, la Federación cumple con todos sus proyectos deportivos, sociales y culturales. Con lo cual, estamos en un momento muy bueno federativo”.
Respecto a las complicaciones económicas, puntualizó: “Determinadas situaciones hicieron que tuviéramos que cambiar algunos proyectos. Por ejemplo, la Macabeada para Veteranos este año estaba programada en Punta del Este y tuvimos que cambiar el lugar, porque consideramos que la situación económica no daba para eso. Se hace la actividad el mismo fin de semana, pero se cambia el lugar. Seguramente vamos a volver a Pinamar”.
Asimismo, recordó: “Tengo un abanico de sociedades e instituciones afiliadas con realidades muy distintas. Interior incluido y, dentro de Capital y Gran Buenos Aires, hay instituciones con mayor caudal societario que otras. Las que tienen menor caudal están en una situación económica con mayores dificultades, pero que desde la Federación hacemos todo lo posible para poder ayudarlas y acompañarlas en este momento. Somos optimistas. De todas las crisis, uno sale fortalecido. La Federación funcionaba con un piloto automático. Eso dejó de ocurrir y estamos recaudando fondos y buscando las formas de ayudar a los chicos que viajan a Bekeff. No es fácil afrontar un viaje de alrededor de 4.000 dólares a Israel. Tenemos igual 350 chicos que viajan este año con nosotros en el plan Bekeff y estamos buscando la financiación por donde podemos. Macabi Mundial nos ha ayudado este año también”.
“Nosotros hemos tenido con Macabi Mundial un fuerte vínculo y acercamiento. Creo que el broche de oro fue haber llevado a 700 personas de Argentina a la última Macabeada Mundial. Hemos logrado ser la tercera delegación más importante, después de Israel y EEUU. Eso, sumado a nuestro compromiso, hace que para ellos hoy la Argentina sea una plaza fuerte”, agregó.
En cuanto a los aspectos positivos, también subrayó: “La comisión directiva está funcionando muy bien. Realmente les agradecí su trabajo y esfuerzo. Tengo gente muy nueva y joven, una generación renovada que impulsa para adelante. No tengo más que agradecimientos a ellos y a todo el trabajo que están haciendo”.
Finalmente, Sucari destacó en diálogo con ItonGadol: “En FACCMA hacemos historia y creo que hay muchas instituciones que a raíz de FACCMA han cambiado sus comisiones ejecutivas para tender a que haya gente más joven funcionando. Y a mí todavía me queda el poder conseguir mujeres en las comisiones, no sólo de las socio-deportivas, sino de las instituciones centrales. Es un gran desafío”.
Estuvo presente el rabino Adrián Herbst, del NCI-Emanu El, Fundación Judaica, quien luego de disertar acerca de la importancia del “Perdón” en esta festividad, tocó el shofar para los asistentes. El brindis tuvo la presencia, también de los ex presidentes de FACCMA Jacobo Nabel y David Fleisher, quien habló en representación de los fundadores de la institución; el presidente de la AMIA, Agustín Zbar y su vicepresidente, Ariel Eichbaum; el presidente de la DAIA, Alberto Indij y su vicepresidente primero, Alberto Hammerschlag; el ex presidente de FACCMA y actual diputado de Cambiemos, Waldo Wolff; el interventor del INADI, Claudio Presman; el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. También, dirigió unas palabras a los asistentes, en nombre de las instituciones afiliadas a FACCMA, el presidente de Kadima, Luis Brajterman.