Inicio NOTICIAS Se realizó en Punta del Este el 30° Simposio de los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem

Se realizó en Punta del Este el 30° Simposio de los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Previo al evento, en diálogo con ItonGadol, el presidente de los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Héctor Sussman, destacó la importancia del 30° Simposio que se realizó el domingo en Punta del Este y que además coincidió con los 80 años de los Amigos, los 70 de Israel y los 100 de la Universidad.

Sussman mencionó que el avance de los dictámenes de Bonadio sobre el Memorándum, la declaración de Trump sobre Jerusalem y la tensión en Medio Oriente despertó la idea de realizar un nuevo HUJI TALKS con un panel de destacados oradores.

-¿Qué importancia tiene el evento?
Es el 30° simposio, los 80 años de los Amigos Argentinos de la, los 70 de Israel y los 100 de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
El tema que armamos surgió espontáneamente en nuestro grupo en septiembre, se va anticipando a lo que después la justicia por avance fue retomando importancia por los dictámenes de Bonadio sobre el Memorándum y los peritos que dictaminaron que lo de Nisman fue un asesinato. La decisión de Trump de trasladar la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalem. Todo eso fue reafirmando que estuvimos bien con esta idea de hacer una charla TEDx o HUJI TALKS, como la llamamos nosotros. Donde distintos oradores exponen distintas temáticas. De manera que la gente escuche de la boca de los protagonistas las vivencias que han tenido cada uno en cada tema.

-¿Cómo se organizó el Simposio?
Los temas los tratan cada uno, expondrán sobre terrorismo, Jerusalem, sobre cómo levantar la denuncia que Rafecas había dictaminado que no tenía sentido seguir con la investigación. Cada uno hace su ponencia y luego se cierra con un panel de preguntas.

-¿Qué importancia tienen los oradores?
Buscamos que sean los protagonistas, esa es la importancia del panel que armamos. El tema ameritaba tener un panel fuerte y potente, no es un tema liviano, es profundo. El Memorándum, el terrorismo y el caso Nisman tienen una importancia que está bien vista aún en Punta del Este, la gente está muy interesada en participar. Tenemos muy buena convocatoria, realmente estamos superando expectativas, fuimos a un salón más amplio.

-¿Cómo se sumaron las personalidades al evento?
A través de relaciones, por vínculos, amistades y contactos. También ellos mismos se fueron llamando entre ellos para asistir, se fue armando desde que proyectamos la idea tiempo atrás. Por tema fuimos buscando a los oradores y como en algún caso no trajimos a quien tal vez buscamos, otros que confirmaron su asistencia sí pudieron estar. El remate lo va a hacer el periodista de investigación Santoro, que tocará uno, dos o los tres eventos a la vez.

-¿Qué expectativa le generó?
Cada vez que uno encara un evento de este tenor busca esclarecimiento y que la gente escuche de boca de participantes la experiencia que han vivido. Que recojan la verdad de sus bocas y saquen sus conclusiones. Fundamentalmente el esclarecimiento en los tres temas.

-¿Cómo sigue el año para los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem?
Estamos muy avocados a tratar de articular la continuidad de los trabajos que hicimos en 2017. Hacer proyecciones sobre la medicina cannabica, las relaciones entre los gobiernos de Argentina e Israel como el encuentro Argentina 2030 – Israel 2048, en definitiva el cierre fue encabezado por la vicepresidenta de la Nación que hoy está en el Estado de Israel. Continuar con las transferencias de tecnología y mostrando la investigación y ciencia que puede dar la Universidad a temas importantes como lo son la seguridad, la salud, el hambre. Estamos abocados a generar hechos de este tipo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más