Itongadol.- Si por fuerza mayor no podes acercarte al templo a escuchar el Shofar, los Rabinos de Jabad van a hospitales, hogares de ancianos y casas privadas para dar a todos la oportunidad de cumplir con esta Mitzvá. Completá el formulario: bit.ly/rhshofar
ROSH HASHANÁ: Tiempo de renovación
del 20 al 22 de septiembre
EN SÍNTESIS
Literalmente, “la cabeza del año” porque indica el comienzo del año judío.
Se trata del aniversario de la creación de Adám y Eva, del cumpleaños de la humanidad, de la especial relación entre D-s y el ser humano.
Como la cabeza, este día influye en todo el año. Es un día de rezo: en este día Di-s juzga a toda la humanidad, en la corte celestial se decreta el destino de cada uno.
ZOOM JASIDICO
El tema principal del día es nuestra coronación de Di-s como nuestro Rey. Los Cabalistas enseñan que la renovación del deseo de Di-s por el mundo, y por lo tanto la existencia continua del universo, depende de esto. Aceptamos a Di-s como nuestro Rey, y esto despierta en Di-s, una vez más, el deseo de seguir creando el mundo por otro año.
¡VIVENCIALO!
1. SHOFAR: Escuchar el Shofar es el precepto principal de Rosh Hashaná
A pesar de que puede ser de otros animales, por lo general se utiliza un cuerno de carnero.
se escucha los dos días de Rosh Hashaná (excepto cuando cae en Shabat).
cada día se escuchan cien sonidos.
El Shofar representa el toque de la trompeta cuando un pueblo corona a su rey, un llanto, llamando al arrepentimiento y Akedat Itzjak, la Atadura de Itzjak, que tuvo lugar en Rosh Hashaná, cuando en lugar de Itzjak, se ofrendó un carnero a Di-s, evocando la disposición de Abraham a sacrificar a su hijo y rogando que el mérito de ese acto nos asista cuando rezamos por un año de vida, salud y prosperidad.
2. VELAS: Las dos noches de Rosh Hashaná, encendé las velas de Iom Tov (ver horarios e www.jabad.org.ar)
3. ERUV TABSHILIN:
Para poder cocinar los viernes de Iom Tov (Rosh Hashaná, Sucot y Simjat Torá) para el Shabat que le sigue, se debe hacer EruvTavshilin en la tarde de la víspera de cada una de estas festividades (20/9, 4/10 y 11/10) , antes de la hora del encendido de las velas:
1. Tomá una Jalá o pan y un alimento cocido (por ejemplo pescado, carne o huevo duro).
2. Entregáselo a otra persona.
3. Decí: “Aní Mezaké Lejól Mí Sherotzé Velismój Al Eruv Zé”, “Comparto este Eruv con todo aquél que desee participar o depender de él”.
4. La persona que lo recibe lo levanta 10 cm y te lo devuelve.
5. Recitá la bendición: "Bendito eres Tú A-do-nai, Nuestro Señor, Rey del universo, que nos santificó con sus preceptos y nos ordenó lo referente al Eruv". Y finalizá diciendo: "Por medio de éste, nos sea permitido hornear, cocinar, guardar, prender un fuego, preparar y hacer en la festividad todo lo necesario para el Shabat, a nosotros, y a todos los israelitas que residen en esta ciudad".
6. En Shabat, comé los alimentos que utilizaste para el Eruv.
4. LA MESA DE ROSH HASHANÁ
Manzana con miel: anhelando un año dulce.
Granada: deseando que nuestros méritos sean tantos como los granos de la fruta.
Cabeza de pescado: aspirando a estar a la cabeza.
Jala redonda: representando el ciclo de la vida.
5. BUENOS DESEOS: Compartí buenos deseos y bendiciones: “Leshaná tová tikatev vetejatem”, “Que seas inscripto y sellado para un buen año”
6. TASHLIJ:
Acércate a un cuerpo de agua (un océano, un río, una laguna, etc), para hacer Tashlij, una plegaria especial que se dice la tarde del primer día de Rosh Hashaná, evocando el versículo que dice “Y Tú arrojarás sus pecados a las profundidades del mar”.
¿SABÍAS QUÉ?
Rosh Hashaná es también el aniversario del primer pecado del hombre y de su arrepentimiento por él. Así, constituye el primero de los Diez Días de Arrepentimiento que culminan en Iom Kipur, el Día del Perdón.