Inicio NOTICIAS Tensiones y escalada verbal entre Jordania e Irán

Tensiones y escalada verbal entre Jordania e Irán

Por
0 Comentarios

AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. La actual situación de tensión entre Jordania e Irán se inició con una amplia entrevista con el diario The Washington Post que el rey Abdullah II concedió a principios de abril. Al referirse a la construcción de asentamientos israelíes y la lucha contra el terrorismo, el monarca advirtió que “estas cuestiones dan munición a los iraníes, a Abu Bakr al-Baghdadi y a su Estado Islámico".

Las observaciones del monarca de Jordania sorprendieron a muchos en Teherán porque parecía equiparar al gobierno iraní con ISIS. La respuesta de Irán fue rápida, y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bahram Ghassemi, criticó los comentarios de Abdullah como "tontos y descuidados", reflejando su "ignorancia y visión superficial".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania convocó inmediatamente al embajador iraní en Amman, Mojtaba Ferdosipour, y reprendió al enviado iraní por el asalto verbal de su país. Las palabras de Ghassemi molestaron especialmente a los jordanos, que esperan que los opositores critiquen al gobierno, pero no al propio rey, una actitud considerada una línea roja en el Reino Hachemita.

Pocos días después, un buen número de jordanos se reunió en la ciudad norteña de Mafraq quemaron banderas iraníes y fotos del líder supremo iraní Ayatollah Ali Khamenei, mientras exigían la expulsión del embajador de Irán del reino.

La verdadera raíz del enfrentamiento

Más allá de estas palabras y gestos, el entredicho refleja el desacuerdo de los dos países en lo concerniente a la política de Medio Oriente y la preocupación de Jordania por lo que sucede, a pocos kilómetros de sus fronteras. Así lo expresó, en esa misma entrevista, el rey Abdullah, quien destacó a las fuerzas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní que operan a sólo 70 kilómetros de su país y advirtió los “actores no estatales que se acerquen a Jordania no serán tolerados”.

Lo cierto es que la proximidad de fuerzas iraníes o de Hezbollah a su territorio podría ser un elemento sumamente desestabilizador para Jordania, en momentos en que su economía tambalea debido a la gran cantidad de refugiados sirios que debió recibir y el terrorismo acecha. Además, hay antecedentes que indican que Irán y Hezbollah ya han intentado llevar a cabo ataques dentro de territorio jordano.

En 2015, un tribunal militar de Jordania condenó a ocho sospechosos de Hezbollah, siete jordanos de origen palestino y uno sirio, por conspirar para lanzar un ataque terrorista contra objetivos estadounidenses e israelíes dentro de Jordania usando ametralladoras y explosivos caseros, mientras reclutaban miembros para unirse a la organización libanesa. Las fuerzas de seguridad jordanas también frustraron un ataque terrorista del grupo de Bayt al-Maqdis, patrocinado por Irán, con 45 kilogramos de poderosos explosivos que fueron hallados en la vivienda del sospechoso.

La escalada verbal entre Teherán y Amán también tiene su origen en las dos alianzas estratégicas de Jordania, con Estados Unidos y Arabia Saudita, que han adoptado políticas y una retórica especialmente intransigente con Irán. Expertos locales aseguran que, a la luz de los problemas económicos y de seguridad que enfrenta, “Jordania no puede darse el lujo de distanciarse de sus acaudalados patrones”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más