Itongadol.- El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso (MAE) acusó recientemente a las Fuerzas Armadas ucranianas de plantar PFM-1, también conocidas como minas mariposa, en todas las zonas residenciales del Donbás controlado por Rusia.
«El hecho de que los nacionalistas ucranianos posean incluso minas mariposa lo dice todo», escribió el MAE ruso en Telegram. «Al firmar la Convención de Ottawa de 1997, Ucrania se comprometió a no utilizar minas antipersona bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en el campo de batalla, y a destruir todas las existencias de este tipo de minas que tuviera en los arsenales.»
El MAE ruso también afirmó que «el uso de minas mariposa va en contra del Protocolo Adicional al Convenio de Ginebra relativo a la protección de las personas civiles en tiempo de guerra del 12 de agosto de 1949».
Ucrania sí firmó la Convención de Ottawa de 1997 (también llamada Tratado de Prohibición de Minas), que exige a los firmantes el cese del uso, el almacenamiento, la producción y la transferencia de minas antipersona y la destrucción de las existencias actuales.
En el momento de la firma, Ucrania afirmaba estar en posesión de 6.000.000 de minas mariposa, según la Decisión de Ejecución de la Comisión de la Unión Europea sobre el Programa de Acción Anual 2013 en favor de Ucrania, que prometía ayuda financiera de la UE a Ucrania a cambio de la destrucción de sus minas antipersona.
Según el sitio web de la Colección de Tratados de las Naciones Unidas, el Tratado de Prohibición de Minas cuenta actualmente con 133 signatarios. Rusia nunca participó en el tratado y, por lo tanto, nunca hizo ningún esfuerzo por reducir sus existencias de minas antipersona.
En 2014, Ucrania presentó documentación a la Tercera Conferencia de Examen del Tratado de Prohibición de Minas en la que afirmaba que había destruido un total acumulado de 568.248 minas mariposa desde la ratificación del tratado y presentó múltiples solicitudes de prórroga del plazo del tratado (para el que deben destruirse todas las minas) entre 2018 y 2021.
Ucrania presentó su informe más reciente en enero de 2021, en el que cifraba sus existencias en 3.363.828 minas mariposa. Desde entonces, no se ha hecho ningún otro esfuerzo para destruir las existencias.