Inicio NOTICIAS VIDEO. Tucumán. Con más de 2500 personas de todo el país, concluyó la escritura del Sefer Torá Federal

VIDEO. Tucumán. Con más de 2500 personas de todo el país, concluyó la escritura del Sefer Torá Federal

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- VER VIDEO CLIC AQUI  En el marco del Bicentenario de la Nación y con un acto en la Casa Histórica de Tucumán, líderes de la comunidad judía de diversas regiones del país y autoridades del gobierno provincial, culminaron anoche la firma del pergamino sagrado que recorrió cada rincón de la Argentina. “Este Sefer Torá va a quedar en Tucumán, pero todos lo tenemos que llevar en forma de Torá dentro nuestro. ¿Cómo se convierte en Torá? A través de las acciones”, expresó el sofer Sebastián Grinberg.

 

El Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario, comenzó el viernes y culminó hoy, contó con la participación destacada del gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur; la esposa del rabino Marshall Meyer, Naomi; funcionarios provinciales, autoridades comunitarias, delegaciones de todas las comunidades judías del país y el embajador del Estado de Israel en Argentina, Ilan Sztulman, quien a través de un decreto fue declarado huésped de honor del Gobierno de la provincia de Tucumán.

En el evento de cierre de este hito histórico de la comunidad judía, Daniel Zavadiska, vicepresidente de la Kehilá tucumana y titular del Comité Organizador, manifestó: “Hoy, aquí y ahora, terminamos un proyecto que se inició hace aproximadamente 16 meses y que fue tomando forma, adquiriendo fuerza y convirtiéndose en una realidad palpitante con el pasar de los días. La Torá Federal fue todo un desafío para nuestra comunidad. No sólo por pensarlo, sino también concretarlo. Los rabinos nos enseñan que el elemento esencial para escribir la Torá es kavaná, que significa intención; y si algo estuvo claro en todo el tiempo fue la intención. Nuestra intención fue que cada judío tenga la oportunidad de poner su sello en por lo menos una letra. Fue un gran esfuerzo, pero lleno de satisfacción y alegría permanente”.

“Sentimos que nuestro entusiasmo se contagiaba. Una multitud de personas, hoy amigos, se fueron acercando y adhiriendo; y podemos asegurar que hicimos de este proyecto un sueño, un sueño compartido que hoy es una realidad. Un proceso cuya complejidad no radicó en la escritura misma del Sefer, sino en nuestro anhelo de ofrecerlo como ofrenda de hermandad, de integración, de compromiso junto a nuestros hermanos aquí presentes, con este querido país que al cumplir 200 años de Independencia nos abraza a todos y a cada uno de nosotros”, agregó.

“Nuestros abuelos llegaron a esta tierra hace más de un siglo con la clara intención y decisión de incorporarse a este bendito país que los recibió cargados de esperanza y convencidos de que con el esfuerzo, creatividad y solidaridad se integrarían al entramado social argentino. Y así ocurrió, y fueron construyendo paso a paso las instituciones mutuales, culturales, religiosas y educativas que hoy tanto nos enorgullecen. Somos sus continuadores, este Sefer Torá Federal es continuidad, es una ofrenda a las generaciones futuras como símbolo de identidad, memoria, pertenencia y coherencia con nuestra historia”, concluyó.

Con el objetivo de que todas las comunidades argentinas participen, el Nuevo Sefer Torá Federal del Bicentenario recorrió el país para que todos pudieran escribir su letra, desde Resistencia (Chaco), Corrientes y Posadas (Misiones), pasando por Ushuaia (Tierra del Fuego) y Buenos Aires.

Al respecto, el rabino Salomón Nussbaum, líder espiritual de la Kehilá tucumana, afirmó: “Este proyecto de una manera federal abraza a todas las kehilot de Argentina. Lega un eslabón más en la continuidad milenaria de nuestro pueblo y se transforma también en nuestro legado al Bicentenario de la Independencia de la Nación Argentina. Estamos reunidos para empezar a recorrer los últimos tramos de un hermoso viaje, que comenzamos hace un poco más de un año atrás. Poner nuestra mano sobre el Sofer crea historia, crea continuidad y crea compromiso. Tenemos un desafío enorme por delante: hacer que esto, que con mucho placer, devoción y responsabilidad escribimos, se transforme en acción, se transforme en valores para la vida, la patria y el pueblo”.

Por su parte el gobernador de Tucumán Juan Manzur relató una anécdota que vivió junto al Embajador israelí: “Cuando me comuniqué por primera vez con Ilan, le pedí una reunión y él tuvo la deferencia de venir al lugar donde yo estaba. Nos juntamos en Washington, le dije: ‘Soy el gobernador de Tucumán, mi nombre es Juan Manzur y quiero contarte que estoy trabajando en hacer un Sefer Torá, que lo tomé como propio’, y él con mucha prudencia y sabiduría me escuchó un rato largo, hasta que me dijo: ‘¡Muy bien Gobernador!, ¿hay alguien que esté con usted ayudándolo?’. Entonces ahí llamé al rabino Nussbaum, se puso conversar y me dijo: ‘Qué lindo, yo voy a estar’. Cumplió con su palabra, a pesar de tanto trabajo, vino a acá y hoy está con nosotros y con su señora”.

Además, el Gobernador expresó: “Está pasando tan rápido el tiempo que ojalá uno lo pudiera frenar, porque estamos disfrutando todo, desde que empezamos con este proyecto hace un tiempo, todo fue alegría, todo fue entusiasmo, conocí gente linda, gente alegre, gente que ayuda, gente que se fue sumando, gente que fue colaborando y gente que fue copartícipe de todo esto. Tuve la posibilidad de viajar, estar en distintos lugares, comprendiendo lo que esto significaba y fui tomando conciencia de la trascendencia que esto tiene. Me explicaron que este texto sagrado se escribe igual desde hace más de 3.000 años”.

“Quiero recordar a quien fue líder del Seminario Rabínico, a Mario Ringler, por continuar el movimiento iniciado por Marshall Meyer. Estamos construyendo un sueño, estamos construyendo una utopía. Quizás, después veremos los frutos. Lo veremos más adelante y es bueno que esto sea así. Por eso acá, en este mismo lugar, hace 200 años nació la Argentina, y hoy en este mismo lugar también va a nacer este Sefer Torá, que tiene este carácter federal”, subrayó.

Finalmente, el sofer Sebastián Grinberg destacó: “El proyecto fue creciendo y todos pusieron su esfuerzo para recorrer las kehilot con alegría, en forma totalmente voluntaria, sin buscar ningún rédito en eso. Hay una diferencia muy grande entre un Sefer Torá, que es un pergamino, la tinta que forma letras, las letras que forman palabras, qué son esos pergaminos cocidos; pero Torá, sin la palabra Sefer, no es eso. Es su contenido, lo que nos enseñan los rabinos. Torá es convertir un libro en algo que esté vivo. En algo para que sea parte de la vida cotidiana. Este Sefer Torá va a quedar aquí en Tucumán, pero todos lo tenemos que llevar en forma de Torá dentro nuestro. ¿Cómo se convierte en Torá? A través de las acciones”.

La escritura del Sefer Torá concluyó con el toque del shofar, entre bailes y canciones entre el público presente.
Luego de la culminación de la escritura, el Sefer Torá Federal fue trasladado por las calles de la ciudad en manos del Gobernador, el Embajador del Estado de Israel y el rabino de la Kehilá de Tucumán Nussbaum hasta llegar al edificio central de la comunidad tucumana.
El día anterior se realizó un gigantesco Kabalat Shabat con más de 2000 asistentes en el teatro de la ciudad tucumana, Mercedes Sosa, previamente se realizó una visita a la Casa de Gobierno de la provincia de Tucumán, donde el gobernador Manzur junto a todo su gabinete recibió a los miembros de la comunidad.

Estuvieron presentes en el evento el presidente de FACCMA, Javier Vainberg, y el director ejecutivo, Fabio Fridman; el presidente de KKL Argentina, Adolfo Filarent, y el representante de KKL para el Cono Sur, Shay Salamon; el presidente de Hebraica, Diego Dinitz, junto al director general, Sergio Kuchevasky, y su comisión directiva; el rabino Ariel Stofenmacher, director general del Seminario Rabínico Latinoamericano, y Claudio Pszemiarower, secretario general de la institución; Alejandro Mellincovsky, coordinador para la Argentina del Departamento de Actividades para la Diáspora de la OSM; el ex secretario general de la DAIA Jorge Knoblovits; Ariel Gelblung, representante del Centro Simón Wiesenthal para América Latina; Ricardo Cohen, presidente de la escuela Independencia de la kehilá tucumana; Daniel Zavadiska, vicepresidente de la kehilá y titular del Comité Organizador; Luis y Ana María Czyzewski, padres de Paola, quien falleció en el atentado a la AMIA; el presidente de Mercaz Argentina, Edgardo Band, y Sergio Pikholtz, secretario general de Mercaz; el ex presidente de FACCMA Jorge Slafer; y el presidente y la secretaria general de la escuela Weitzman, Pablo Colman Lerner y Delia Sisro, respectivamente, como así también presidentes de sociodeportivas, educativas, directores de escuelas de varias provincias, rabinos de diferentes sinagogas de la Argentina, como también el rabino Waingortin de Chile y miembros de la comunidad judía de distintos puntos del país.

El embajador de Israel en Argentina además de asistir a la Casa Histórica de Tucumán, en el día de hoy asistió junto al Gobernador al club Unidad Sionista de Tucumán con todos los asistentes que participaron de un gran asado y la entrega de reconocimientos a todos aquellos que participaron de la organización del encuentro.


VIDEO
 APERTURA


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más