La conmemoración del 60° aniversario de la liberación de los campos de
concentración nazis es un recuerdo de que el mal que destruyó a seis
millones de judíos aún amenaza al mundo en la actualidad y no debe
repetirse, señaló el miércoles el secretario general del organismo,
Kofi Annan.
El dirigente señaló que la sesión especial en la Asamblea General
deberá ser vista también como una expresión del compromiso que tiene
la ONU para que en el futuro responda para evitar el genocidio y otras formas de violaciones a los derechos humanos.
Annan y el presidente de la Asamblea General de la ONU, Jean Ping,
fueron acompañados en una conferencia de prensa por los embajadores de
los países que apoyaron una resolución para la celebración de esa
sesión especial del organismo: Australia, Canadá, Israel, Nueva
Zelanda, Rusia Estados Unidos y Luxemburgo en representación de la
Unión Europea.
«Quiero destacar que esta es la primera vez que la Asamblea General
celebra una sesión especial de conmemoración», señaló Ping, ex
ministro de Relaciones Exteriores de Gabón, quien encabeza al
organismo que congrega a 191 países.
«Es nuestro deber recordar y gritar con fuerza ‘nunca más'», agregó
Ping.
Por su parte, Annan expresó que las Naciones Unidas fueron fundadas en
respuesta al holocausto nazi en la Segunda guerra Mundial, y que la
carta de las Naciones Unidas y «el dolor callado» del mundo fueron
escritos cuando se comenzaba a develar el horror completo de los
campos de matanza.
El secretario general de la ONU pidió a todos los países miembros a
que le den su apoyo total a la sesión y hasta ahora 138 naciones han
respondido positivamente, incluidas del mundo árabe.
«Es una fecha importante para todos nosotros, pues como grupo árabe no
tenemos ningún problema en la celebración de este evento», indicó el
embajador de Argelia ante las Naciones Unidas, Abdalá Baali.
Por su parte el embajador israelí ante las Naciones Unidas, Dan Gillerman, quien dijo que representaba no sólo a Israel y al pueblo judío sino a seis millones de judíos y de otros países que fueron
aniquilados en el Holocausto, indicó que la conmemoración era «un evento de dimensión histórica».
«Esperamos que esta iniciativa universal… haga por lo menos dos cosas: que la gente recuerde y nunca olvide, y que se garantice que esas atrocidades horribles nunca jamás vuelvan a ocurrir en el mundo»,
señaló Gillerman.
Fte Cidipal