497
¿Cómo funciona el Departamento de Educación del Keren Kayemet Argentina?
Itongadol.- Ariel Nahmod, coordinador del Departamento de Educación del Keren Kayemet LeIsrael Argentina hizo un balance del año y aseguró que proyecta uno nuevo a pleno crecimiento.
¿Cómo funciona el Departamento de Educación del Keren Kayemet Argentina?
En el Departamento de Educación del Keren Kayemet funcionan áreas diferentes con diversos proyectos en desarrollo y por desarrollarse. Todos ellos constituidos sobre la base de acercar al Estado de Israel a la comunidad judía local y viceversa. Es la misión del KKL apoyar el desarrollo del Estado de Israel, y la colaboración de las comunidades judías de la diáspora son esenciales para poner materiales y proyectos de manera constante de Eretz Israel. Los proyectos educativos están inmersos en dos grandes áreas: Educación Formal y Educación No Formal.
¿Cómo funciona el área de Educación Formal?
Dentro del Área de Educación Formal se trabajó fuertemente dentro de colegios de la red escolar judía, tanto en el nivel primario como en el jardín, en el marco del Proyecto Keren Kayemet Guesher LeIsrael, que tiene como objetivo generar puentes. A partir de diversos espacios con morim, estudiantes y padres se pudo trabajar contenidos curriculares del área de Ciencias Naturales y Ambientales trazando un puente con los últimos avances científicos y tecnológicos israelíes. Con dichos talleres el KKL logró trabajar con ocho colegios, más de 100 docentes y más de 700 chicos, trazando puentes entre el área oficial y el área judaica, entre el colegio, la casa y el KKL, y entre Argentina e Israel. Es importante mencionar también que dentro de esta área se encuentra el ya reconocido Festival Keren Kayemet Li-Laj. En el 2015 se llevaron adelante dos funciones, con 16 instituciones participantes y con más de 600 chicos en escena, revitalizando y revalorizando una gran tradición de nuestro pueblo como es el rikudim.
¿Y dentro el área de Educación No Formal?
Dentro del Área de Educación No Formal se trabajó intensamente junto con los Movimientos Juveniles, tanto del Consejo Juvenil Sionista, como de NOAM o de FACCMA. Se llevó adelante el Modulo Educativo KKL en todas las escuelas de madrijim, con una participación de más de 150 chicos. También se llevaron adelante capacitaciones para más de 100 madrijim en diferentes oportunidades del año. La última semana de diciembre el KKL estuvo presente en el Majané Beiajad de NOAM y estará presente en los Majanot de Habonom Dror, Hejalutz Lamerjav y Sionistas de Paraná. Como uno de los pilares Keren Kayemet LeIsrael es la educación tanto formal como no formal, la institución ayudó con una colaboración para que ambos majanot se realicen, a la vez que comenté sobre las diferentes actividades ecológicas y sionistas que se planificaron para ambos campamentos.
¿Que otro tipos de proyectos se desarrollaron en el 2015?
Con respecto a los universitarios, durante todo el año se llevó adelante el Taller Agricultura Urbana junto a Studio Shenkin y a Beit Scopus, por donde pasaron más de 50 jóvenes. A la vez, el KKL llevó adelante el proyecto Netziguei KKL mediante el cual logró formar madrijim con herramientas sionistas y ambientales, capaces de replicarlo en sus instituciones. Además, este año el Departamento de Educación del KKL Argentina expandió sus fronteras desde Buenos Aires y logró llegar a Rosario y Paraná. En Rosario se llevaron adelante actividades en la Secundaria Bialik y en Paraná en la Colonia de verano.
¿Cuáles son los nuevos desafíos para el 2016?
Después de un gran año, donde quiero también agradecer el esfuerzo y trabajo que ha realizado el ex coordinador del área de Educación, Ariel Hutnik, planificamos una gran cantidad de nuevos desafíos.Las actividades planificadas para el próximo año son múltiples, diversas y también simultaneas. Ya se está planeando un 2016 con intenciones de sumar un Módulo Educativo KKL para las comunidades, generar un nuevo espacio en los cursos de preparación para el Bar/Bat Mitzvá. A la vez se busca seguir sumando Colegios al Proyecto Kerren Kayemet Guesher LeIsrael y se están llevando adelante esfuerzos para poder trabajar incluso en las secundarias de la Red Escolar Judía, siempre con las banderas sionistas y ambientales bien en alto.