Inicio NOTICIAS Cambiemos: Hagamos un año nuevo (Rab. Sergio Bergman)

Cambiemos: Hagamos un año nuevo (Rab. Sergio Bergman)

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Rosh Hashaná marca el punto de inflexión de los ciclos. Para la tradición judía hay cuatro “años nuevos”, y cada uno está establecido, no por una fecha del calendario, sino porque en esa fecha hay determinados ciclos que se van cerrando y abriendo.

Entonces, el año que se empieza a contar en el mes de Nisan, tiene que ver con la libertad, al conmemorar la salida de Egipto; el que se empieza a contar en Elul y tiene que ver con la cuenta del diezmo y con las ofrendas; el primer día del séptimo mes, Tishrei, que es Rosh Hashaná, es la conmemoración de la Creación del mundo; y por último, el año que se empieza a contar el 15 de Shvat, es el año nuevo de los árboles y lo que se cultiva, ya que es el momento de su despertar luego del letargo invernal

 
Así como el mundo y el hombre fueron creados, y está tan presente la idea de ciclos y cambios, nosotros no podemos esperar que el tiempo por pasar haga que cambien los ciclos, eso lo hacen únicamente los ciclos naturales, no los culturales ni los humanos. Las estaciones cambian de por sí, los animales cambian por instinto, pero para nosotros, que el tiempo pase no va a cambiar nada si no hacemos algo en ese tiempo.
 
Ahora tenemos una gran oportunidad, como individuos, como comunidad y como pueblo, en nuestra memoria tanto argentina como judía, ya que tenemos una instancia que nos posibilita cambiar, y eso será por una evaluación y una renovación que tiene que ver con tener el coraje de no ser lo mismo que fuimos, sino algo diferente.
 
Esperamos y le deseamos a la sociedad argentina que, en este ciclo, no dé ciclos por terminado sino que se comprometa con los nuevos que hay que inaugurar. Porque nosotros en Rosh Hashaná no hablamos del año que pasó, sino del que viene.
 
Justamente diez días después viene Iom Kipur, el Día del Perdón. Tenemos que perdonar y ser perdonados; salir del rencor, la venganza y la confrontación a la conciliación y la pacificación.
 
El Día del Perdón empieza con Kol Nidre, que es cuando tenemos que cancelar todos los votos anteriores si no los cumplimos y renovar los votos que vamos a asumir. Aspiramos a que este Rosh Hashaná sea realmente la oportunidad de que cambiemos y que renovemos los antiguos votos que no prosperaron por los nuevos. 
 
Es nuestro deseo que todos los hombres y mujeres que habitamos la bendición de nuestra tierra, podamos reconocernos como hermanos, celebrar la vida, recuperar la sociedad argentina, en la que los valores de una ciudadanía activa nos devuelvan la tierra de prosperidad, en pan y trabajo; y de paz, en seguridad y justicia, con la que soñaron nuestros abuelos inmigrantes y los padres de la Nación.
 
Con nuestras mejores bendiciones para este 5776, renovamos nuestro compromiso por una Argentina más amorosa, justa y humana para todos sus habitantes, en la que la unidad nacional de nuestras diversidades encuentre la gracia del Creador.
 
Le shaná tová tikatevu vetejatemu 
Que sean inscriptos y sellados para un año bueno y dulce.
Rab. Sergio Bergman
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más