Itongadol.- A días del comienzo del ciclo lectivo 2015, La Escuela de Hilel tiene “expectativas ambiciosas”, con “una propuesta muy tentadora para que más familias nos conozcan y sepan de nuestro proyecto educativo tanto para Nivel Inicial como Nivel Primario, ofreciendo calidad académica y una sólida educación en valores”, siempre con el objetivo de que “ningún chico se quede sin escolaridad judía”, anticipó una de las directoras del Nivel Inicial en el Gan Simjat Ieladim, Ronit Kierszenbaum, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En ese marco “se avecinan propuestas enriquecedoras, que estimulen el desarrollo social, afectivo y cognitivo de los niños”, al tiempo que “la institución continuará ofreciendo calidad educativa en un marco de alegría y contención”, agregó.
Además, a nivel de enseñanza oficial, desde el año pasado “estamos implementando un trabajo conjunto con ORT, sin sacrificar siquiera un minuto de las horas de judaísmo: estamos trabajando en una propuesta de entendimiento mutuo en los proyectos educativos”, que consiste “asesoramiento pedagógico, actualización de docentes -incluye un par de capacitaciones anuales del equipo de ORT por parte de Hilel en materia judaica-, actividades de intercambio con alumnos en el Área de Tecnología, Informática y Ciencias, homologación de propuestas del área oficial a partir del ciclo lectivo 2015 y articulación para pasajes de niños al nivel secundario”, completó su director general y rabino de Jabad Villa del Parque, Rab. David Stoler.
Asimismo, “en enero de 2014 adquirimos una propiedad lindera, en la calle Lascano, que nos da la posibilidad de construir un edificio de casi 4 mil metros cuadrados”, contó.
La iniciativa apunta a las familias de ese barrio, Villa Devoto, Floresta, Villa Pueyrredón, Paternal, etc., pero también a todos aquellos que puedan colaborar con “la vuelta al cole”, con ayuda para “llenar una mochila” de Jardín o Primaria, valuadas en 200 y 300 pesos, respectivamente.
La Escuela de Hilel “nació en marzo de 2001, con ocho pequeños alumnos de sala de 2 años”, porque “la zona de Villa del Parque había quedado desprovista de una propuesta educativa judía”, relató el religioso.
“La crisis registró una índice creciente de alumnos que quedaron fuera de la red (comunitaria) y la escuela buscó que ningún chico se quedase sin escolaridad judía”, añadió Kierszenbaum.
“A partir de ahí implementamos una salita por año y ya tenemos la cuarta camada de egresados”, con “cerca de 200 chicos que no vienen de familias religiosas, divididos en partes iguales entre Jardín y Primaria”, precisó su director general.
“Nuestra población es muy variada: están aquellos que conocen lo básico del judaísmo y saben que hay festividades, pero por ahí no las respetan; algunas familias que cumplen ciertas tradiciones; y otras, nada”, explicó Vanina Kierszenbaum, coordinadora del Área Judaica de la Primaria.
En La Escuela de Hilel “apuntamos a que puedan venir todos los chicos iehudim y tratamos de darles un marco de tradición, contención y transmisión de valores; queremos que sean personas de bien”, afirmó.
Asimismo, “buscamos que los chicos puedan llevar los jaguim a las casas, como cuando éramos chicos: hacer un Séder, encender velas de Shabat o hacer cualquier mitzvá, como pensar que hay un otro y ayudarlo con una monedita de tzedaká o una pequeña acción que pueda traer una sonrisa”, completó la funcionaria.
“Nuestra propuesta es muy atractiva, abierta a todo el público” porque “el Jardín se concibió con la idea de que todo niño merece educación judía, no importa el hogar del cual provenga, y bajo ese leitmotiv nos manejamos”, subrayó Débora Hasan, codirectora del Gan Simjat Ieladim.
El Jardín también es “muy contenedor: nos ocupamos no solamente de los niños, sino del acompañamiento a los padres; contamos con una psicopedagoga que los va orientando y los vamos acompañando en el proceso de aprendizaje de los chicos”, aseguró.
Los niños reciben “una educación del mejor nivel académico, y ni hablar en el área judaica, en la cual nuestra escuela es pionera en la implementación de Talam -un programa que articula la enseñanza del hebreo con las tradiciones y que en su momento capacitamos a muchas de la red-”, al punto que “nuestros chicos hablan y entienden perfectamente el hebreo a partir de 4º o 5º grado”, se ufanó Stoler.
En La Escuela de Hilel “se aprecia el acompañamiento responsable y comprometido por parte de los docentes a los alumnos en el proceso de aprendizaje, alcanzando la superación y apreciando los logros obtenidos”, destacó Ronit Kierszenbaum.
El último logro fue que “una representante de nuestra escuela salió primera en la Olimpíada Metropolitana de Matemáticas, en Mar del Plata”, recalcó el rabino.
Por otra parte, “hay una gran y constante variedad de propuestas para la integración comunitaria de los padres, para que aprendan acerca de la educación, charlas que tienen que ver con la relación matrimonial, acompañado del ambiente familiar que se vive en la escuela”, finalizó.
La Escuela de Hilel funciona en Helguera 2333 y pueden hacerse consultas al 4504-1908, www.laescueladehilel.edu.ar o facebook/laescueladehilel.
www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion.