Itongadol.- El Centro Simon Wiesenthal criticó de manera enérgica a un Comité Comarcal de Solidaridad con Palestina que convocó a un boicot contra turistas israelíes en la Patagonia argentina. La región sur de Argentina y de Chile es un destino frecuente para mochileros israelíes. El mencionado Comité distribuyó posters que llaman a un “Boicot al turismo militar israelí”.
A raíz de una denuncia radicada por la comunidad judía de Bariloche, el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) tomó intervención en el tema y su Delegado Regional, Julio Accavallo, ha exigido la remoción de los carteles y sanciones contra quienes promuevan y contra quienes lleven adelante las acciones de boicot.
“El Centro Wiesenthal ha expuesto al movimiento BDS (Boicot – Desinversiones – Sanciones) como un derivado de la campaña racista de la Alemania nazi de la década de 1930 ‘Kaufen nicht bei Juden’, ‘No compre a judíos’. Adolf Eichmann se deleitaría si supiera que, en el país de cuya hospitalidad abusó, su legado se refleja en el presente en la discriminación contra jóvenes mochileros israelíes”, manifestó Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro.
“Apoyamos lo hecho por la Delegación Regional del INADI, que ha dejado en claro que esta iniciativa de boicot es una violación de la ley argentina. Nuestro Centro ha transmitido su solidaridad a la comunidad judía de Bariloche y hemos ofrecido nuestra cooperación para confrontar a los promotores de esta campaña de BDS”, agregó Sergio Widder, director para América Latina del Centro.
El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos con más de 400.000 miembros en todo el mundo. Tiene status de ONG ante la ONU, la UNESCO, la OEA, la OSCE, el Consejo de Europa y el Parlamento Latinoamericano.