Itongadol/ AJN.- Música, baile, canto y comidas típicas serán el eje del tradicional festejo familiar para celebrar el año nuevo judío 5775 que tendrá lugar este domingo en en Buenos Aires en la Plaza Barrancas de Belgrano con entrada libre y gratuita.
Esta edición del Rosh Hashana Urbano arrancará desde las 12 en la plaza ubicada en Echeverría y 11 de Septiembre, en el barrio porteño de Belgrano y se extenderá hasta las 19 con diversas propuestas culturales y gastronómicas para que “no sólo los judíos disfruten del nuevo año, sino que también toda la sociedad conozca más sobre la cultura, los valores y las tradiciones judías”, según destacó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Alejandro Wasserman, voluntario de la comisión de comunicación de LimudBA, la organización que lleva adelante el evento.
Y añadió: “Año a año, este evento crece y se transforma en un punto de encuentro para disfrutar de la diversidad cultural con propuestas para todas las edades a fin de que ningún miembro de la familia se quede fuera de la celebración”.
El evento contará con un sector de diversos stands gastronómicos en los que no faltarán knishes, falafel, bohíos de verdura, pleztalej con pastrón, para degustar. La jornada propone conocer todas las comidas típicas judías, tanto para paladares expertos como para aquellos que se aventuran por primera vez en este mundo gastronómico.
La música no puede faltar en Rosh Hashaná y es así que durante toda la jornada sonarán las bandas The Brass Pitt Band, Tiembla el Mohel, Barbacoaj, Kef y Cabala, para aportar ritmo y calidez a la fiesta.
Además, la jornada reunirá a humoristas, intelectuales, artesanos, y tendrá distintos espacios de lectura, de cine, talleres de expresión y fotos familiares, así como también juegos digitales para niños como “Las burbujas de Rosh Hashana”, “Sopa de letras de Rosh Hashana” y “Sacate una foto y armá tu Kartis Braja”.
El Rosh Hashaná Urbano 5775 es organizado por primera vez por LimudBA (www.limudba.org) y resulta “todo un desafío” para la ONG, según apuntó Wasserman a AJN, al tiempo que esperan que forme parte de su calendario anual de eventos de cara al año que viene.
“Somos más de 90 voluntarios los que participaremos en este evento y apostamos a poner nuestro diferencial. Las características de Limud y lo urbano están muy relacionadas y siempre nos gustó ir a este evento y teníamos un stand para difundir lo nuestro pero decidimos reactivarlo para celebrar en un espacio abierto y en un ambiente interreligioso en la sociedad”, completó.