Inicio NOTICIAS AMIA prepara su Seder de Pésaj para los beneficiarios y adultos mayores

AMIA prepara su Seder de Pésaj para los beneficiarios y adultos mayores

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Centro de Adultos Mayores Jovesh de la AMIA está organizando una fiesta de Pesaj, como todos los años, en la cual participarán los asistentes del Centro y personas que reciben beneficios del área de Familias.

 
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Gonzalo Avramovich, coordinador general del Centro de Adultos Mayores, dijo que la cena, la cual será totalmente gratuita, contará con la presencia de aproximadamente 350 personas y que ésta se llevará a cabo en la sede del hogar LeDor VaDor el 24 de abril a las 18.30hs.
 
Liliana Gercovich, coordinadora adjunta del Centro y coordinadora nacional de la red de centros de adultos mayores que coordina AMIA en todo el país, destacó: “La Fiesta de Pésaj es un tercer Seder intergeneracional, pues las familias de los programas sociales de AMIA vienen con todos sus miembros y algunas ya tienen nietos. Hacemos un Seder acotado, con comida kasher Lepesaj, con un show artístico. La gente espera esta fiesta, porque muchos no tienen familia y otros no participan de un Seder".
 
La AMIA se encarga del festejo y también los micros con los que se traslada a la gente desde el Centro de Adultos Mayores a LeDor VaDor. Además entrega una bolsa con matzá y jugo de uva a los asistentes.
 
"Esta actividad forma parte de una planificación general. Si bien se dan charlas explicando Pésaj, lo más importante es lo vivencial", agregó Gercovich.
 
Durante estos días, AMIA entrega un bolso con un kilo de matzá, medio de matzmeil y un litro de jugo de uva a los aproximadamente 2.000 beneficiarios del Servicio Social de AMIA.
 
Fanny B. Kohon, coordinadora general de los Servicios Sociales AMIA, explicó: “Estos son entregados junto con un recetario y una Hagadá para que la puedan utilizar; además los invitamos a una cena en el Gran Templo de la calle Paso, que nos ofrece más de 100 lugares para celebrar el segundo Seder, este año el 15 de abril a la noche, destinado a las personas que no tienen con quien pasar el Seder de Pesaj. Es gratuito".
 
El Servicio Social de la AMIA impulsa diversos programas, como el Hipy, el cual trabaja con chicos de 3 a 5 años en temas relacionados con la educación. "Cuando una persona viene a solicitar un subsidio porque no puede mantener a su familia, nosotros hacemos una evaluación general e integral de la necesidad de toda la familia, no sólo de la persona que viene. A veces las prestaciones que tienen que ver más con la salud: atención psicológica, psiquiátrica, médica, medicamentos, becas en las escuelas", dijo Kohon.
 
Además trabajan en conjunto con programas de la Fundación Tzedaká, de Jabad y Ieladenu.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más