Itongadol/AJN.- La AMIA realizó en la noche de ayer, jueves, la 6ª Cena Anual “Fortaleciendo el empleo para todos los argentinos”, a beneficio de las iniciativas de su exitoso Servicio de Empleo, a la cual asistieron centenares de personas, incluidas importantes figuras del ámbito político, empresarial , artístico, cultural y comunitario.
La misma “se desarrolló en un ambiente muy fraterno y reafirmó la interacción de la AMIA con la sociedad argentina”, declaró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) un satisfecho Leonardo Jmelnitzky, presidente de la entidad, quien también expresó su “especial agradecimiento a todo el personal, que hizo un impecable trabajo” en la organización del evento.
Previamente, en su discurso el líder comunitario destacó el término judío “tzedaká”, un “concepto de justicia muy particular”: “Sugiere que todo lo que poseemos, tanto en bienes materiales como en capacidades individuales, son dones o regalos de nuestro Creador para que los compartamos con nuestro prójimo”.
“Dar constituye una obligación que nos demanda la justicia y no porque somos bondadosos”, dado que “somos simples administradores de bienes que no nos pertenecen, ni no nos vamos a llevar”, agregó.
“Nuestros sabios enseñan que si actuamos con justicia se abrirán para nosotros las puertas de la misericordia divina y que la ayuda que dispensemos a nuestro prójimo debe ser concedida cuidándonos de no afectar su dignidad”, recalcó el líder comunitario.
“En este contexto, nuestro Servicio de Empleo adquiere para nosotros una significación especial porque a través del mismo no solo damos ayuda material, sino que también le devolvemos la dignidad y la esperanza a muchas personas”, enfatizó.
Por otra parte, en 2014 “se cumplirán 20 años del atentado terrorista que asesinó a 85 personas, hirió a más de 300 y destruyó nuestra sede histórica de Pasteur 633; aquella trágica mañana del 18 de julio, durante unos instantes que quedaron suspendidos en el tiempo AMIA dejó de existir y tuvo que volver a nacer retomando sus valores tradicionales y mirando hacia el futuro, integrándose a la sociedad y respondiendo con vida ante quienes siembran destrucción y muerte”, recordó Jmelnitzky.
“Pero la herida sigue abierta y por eso queremos manifestar y ratificar, una vez más, que no descansaremos en nuestra inclaudicable búsqueda de verdad y justicia”, aseveró.
“El mejor homenaje que podemos hacerles a quienes ya no están, a nosotros mismos y a quienes nos sucederán se resume en este esfuerzo que en forma conjunta estamos desarrollando para devolver la esperanza a quienes la han perdido, poner nuevamente de pie a quienes se hallan abatidos y, en fin, contribuir a la creación un mundo mejor, más fraterno, más justo y, en resumen, con más tzedaká”, finalizó el presidente de la AMIA.
En tanto, el titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, explicó a AJN que había concurrido para “festejar todo el trabajo que se ha hecho durante el año y seguir apostando al respeto de los valores y el trabajo conjunto para todos los argentinos”, al tiempo que recalcó que “el gobierno nacional viene apoyando fuertemente el trabajo por la diversidad cultural”, en el cual “la AMIA tiene un rol protagónico”.
“Estamos acompañando a la AMIA porque tenemos una amistad institucional y compartimos valores y objetivos, y si bien el monstruo siempre puede aparecer, orgullosamente vivimos en un país que no tiene problemas dramáticos de discriminación”, consideró, a su turno, el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, a AJN.
Entre las personalidades presentes también se encontraban los embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit, y de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee; la diputada nacional Patricia Bullrich, la senadora nacional María Eugenia Estenssoro, su ex colega y ex gobernador de Corrientes José Antonio Romero Feris, la ministra de Acción Social de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Stanley, acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, y el director de Culto, Alfredo Abriani; la legisladora de la ciudad de Buenos Aires, María José Lubertino; el presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya; y los periodistas Gerardo Rozin y Ari Paluch.
La Cena Anual “Fortaleciendo el empleo para todos los argentinos” pretende promover una cultura solidaria y responsable y contó con la actuación de Guillermo Fernández y su orquesta de tango y la conducción de Guillermo Andino y Mariana Clark.
Lo recaudado se destina a apoyar las acciones de capacitación, orientación y asesoramiento laboral que se brindan en forma absolutamente gratuita para más de 18.000 personas en todo el país.
El Servicio de Empleo de la AMIA cuenta con 12 sedes a nivel nacional, unas 12.000 empresas que solicitan sus servicios y un promedio de 7 personas que diariamente consiguen trabajo a través de su red.
367