353
El ex Canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, actual presidente del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales), El Padre Guillermo Marcó (director del Servicio de Pastoral Universitaria) y el Juez Federal Raffecas serán oradores del Acto Celebratorio con el cual el Museo de la Shoá de Buenos Aires festejará sus primeros 20 años de vida.
La elección de tan prestigioso panel según el presidente de la institución Lic. Claudio Avruj, se debe a fundados argumentos que buscan reconocer a las personas que han tenido relevancia tanto para el Museo como para la comunidad judía, y de fuerte compromiso con la temática de la Shoá.
Fue el Canciller Giavarini quién participó de la conferencia de Estocolmo de 1999 que permitió que el estudio e investigación de la Shoá se incorpore como Política de Estado en los países democráticos del mundo y abriera el camino para la creación de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (ex Task Force); el Padre Guillermo Marcó, ha sido un estrecho colaborador del entonces Cardenal Bergoglio- hoy Papa Francisco – y un ferviente luchador por el diálogo ecuménico; el Juez Daniel Raffecas es reconocido por ser un estudioso investigador y comprometido educador de la Shoá.
El acto se llevará a cabo el día 9 de septiembre a las 19 hs. en los salones del Hotel Intercontinental, con entrada por invitación personalizada.
En la ocasión se brindará tributo al Profesor Manuel Tenenbaum, ex Director del Congreso Judío Latinoamericano, formador de profesionales y dirigentes, y cuya historia personal está trágicamente atravesada por la Shoá.
Este vigésimo aniversario será un reconocimiento a la rica historia de este Museo y un relanzamiento hacia el futuro en cumplimiento de su misión de preservar la memoria educando y esclareciendo a la sociedad y a las nuevas generaciones.
El Museo de la Shoá es un patrimonio comunitario, es guardián de la memoria del horror, es una herramienta por excelencia de educación y tiene entre sus galones haber sido el primero en Latinoamérica. Esto lo convierte definitivamente en una institución emblemática de nuestro país.