Itongadol.- Hoy se cumplieron cien años de la creación de “Shomer Tzair”. Alrededor de diez mil personas, entre estudiantes, madrijim, ex activistas y actuales militantes llegaron hoy miércoles al Kibbutz Mishmar HaEmek para celebrar los cien años de la fundación del movimiento HaShomer HaTzair.
El primer movimiento sionista fue fundado en 1913, y hoy cuenta con alrededor de 15 mil personas. Dos décadas atrás contó nada más que con dos mil miembros. Actualmente los miembros del movimiento son optimistas y confían que dentro de algunos años la cantidad de activistas alcanzará entre 30 y 40 mil miembros.
¿Qué es HASHOMER HATZAIR?
Shomer HaTzair es el más antiguo movimiento juvenil judío que existe en el mundo, se autodefine asimismo como una organización mundial de jóvenes sionistas que lucha por la realización personal pionera en Israel. Desarrolló una ideología educativa y unos principios que se centran en el scoutismo, el ejemplo personal, la realización sionista socialista por medio de la aliá y una forma de vida colectiva. Fundado en Polonia (1913-1914), fue un conjunto de varios grupos que se fusionaron en un movimiento unido en 1916. Los primeros miembros de Hashomer Hatzair llegaron a Palestina con la Tercera Aliá (1919-1923) y fundaron kibutzim. En 1927 fue establecido su movimiento kibutziano en Palestina, creándose una estrecha relación entre el mismo y el movimiento mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los miembros de Hashomer Hatzair continuaron operando en las áreas ocupadas por los nazis, principalmente en Polonia, y se contaron entre los líderes de los levantamientos de los guetos. Mordejai Anielewicz, líder del levantamiento del gueto de Varsovia, era miembro de Hashomer Hatzair. Después de la guerra, participaron en la organización del movimiento Berijá.
En 1946, Hashomer Hatzair formó un partido político que, junto con Ajdut Haavodá, se convirtió en Mapam en 1948. Hashomaer Hatzair funciona como movimiento juvenil en ciudades, aldeas y kibutzim en Israel, así como en muchas comunidades de la diáspora, con una membresía de 14.000 personas en Israel y 15.000 en el exterior.