Itongadol.- En una sala colmada, la embajadora del Estado de Israel Dorit Shavit, disertó y contestó preguntas del tzevet de madrijim de Ioná y de los alumnos del programa Shagririá, a quienes explicó las funciones de un embajador moderno.
Con la presencia de mas de cincuenta jóvenes, gran cantidad de concurrentes espontáneos y la presencia del director de operaciones de Hillel Argentina, Ryan Fain, la embajadora fue recibida en nuestra comunidad con el objetivo de conocer los diversos programas que Ioná desarrolla en el campo del sionismo, la hasbará (esclarecimiento) y el apoyo incondicional a Eretz Israel.
Durante la actividad, los jóvenes presentes del programa Shagririá contaron su experiencia representando al Estado de Israel en programas de Naciones Unidas, y los madrijim resaltaron las actividades que llevan adelante con sus janinjim con Israel como eje fundamental de las mismas.
Luego la embajadora Shavit, explicó los conceptos que deben primar en la gestión de un diplomático moderno, mostrándose notablemente sorprendida por el interés de la juventud de Ioná, en especial los shagrirím de nuestro programa de jóvenes embajadores.
La actividad conducida por Uriel Aiskovich Director de Enseñanza no Formal de Ioná, y coordinada por Janá Yansenson, Directora Ejecutiva de la comunidad, finalizó con palabras de agradecimiento a la embajadora y a los concurrentes e invitados a cargo del presidente de la institución, Sergio Pikholtz, quien remarcó que próximos a cumplirse 34 años de la fundación del Ioná, uno de los principios fundamentales de la organización sigue siendo el sionismo activo, como resumen de los conceptos de apoyo y defensa incondicional de Medinat Israel, agregando que ver a los jóvenes movilizados en representar y difundir la verdadera cara de Israel, claramente indica que el sionismo sigue vital y vivo.