Itongadol/AJN.- Hoy, miércoles, según el calendario hebreo es 10 de av y se conmemora el 19º aniversario del atentado a la AMIA.
Mientras, esa entidad, la DAIA y familiares de víctimas ultiman detalles para el acto central, a realizarse mañana, a las 9.53, la hora en que explotó el coche bomba, frente al edificio comunitario de Pasteur 633, bajo el lema “19 años: La herida sigue abierta”, si bien por motivos organizativos la convocatoria invita a las 9.30.
Los oradores serán el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, y Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las 85 personas asesinadas en el ataque terrorista.
Como hace casi dos décadas, en el mismo volverá a reclamarse memoria y a exigirse justicia y castigo a los culpables ideológicos y materiales del trágico hecho que también provocó centenares de heridos.
Para la ocasión, los organizadores prepararon un video a fin de generar la mayor asistencia al mismo, el cual presenta los testimonios de la propia Guterman y los sobrevivientes Jorge Beremblum y Ana Weinstein, y puede verse en: www.youtube.com/watch?v=CNCf_1fwM9M.
Pero los actos evocatorios comenzarán esta tarde, a las 18 hs., en el mismo lugar, cuando Memoria Activa realice el suyo con la consigna “19 atentados a la justicia”, con discursos de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el periodista Raúl Kollmann y un integrante de la agrupación convocante.
Dos horas después será el turno del tradicional evento de la juventud, que llevará por título el hashtag “#estamospresentes” y estará centrado en contar historias de víctimas y sobrevivientes, además de coreografías, una de un conjunto de baile de Hebraica y otra de danza contemporánea, interpretaciones musicales y la presentación de un video con 85 personas -algunas, famosas- que enumeran los nombres de las víctimas.
Asimismo, el activismo juvenil también está presente en las redes sociales, a través del hashtag “#otrojulio” en Twitter y el perfil “Otrojulio” en Facebook.
Dentro de las iniciativas impulsadas para conmemorar el 19° aniversario del atentado a la AMIA, la Cabina de la Memoria, una especie de túnel del tiempo que retrotrae toda la situación a lo ocurrido el 18 de julio de 1994, es sin duda una de las más impactantes.
En forma paralela, la AMIA lleva adelante diversas acciones conmemorativas, como la “Cabina de la Memoria”, que recrea las sensaciones y experiencias de dos sobrevivientes del atentado, Martín Cano y Jorge Beremblum, y estará instalada en la plaza Bernardo Houssay (Av. Córdoba y Uriburu) hasta el viernes.
En tanto, en el Espacio de Arte podrá verse el “Carro de la Memoria”, creado por Jorge Caterbetti con la colaboración de estudiantes de secundarios judíos, el cual incluye cajas y fotocopias de la causa y que la semana pasada fue empujado hasta allí por unos 300 jóvenes de escuelas judías y no judías, privadas y públicas, su autor y autoridades y funcionarios de la AMIA desde el Hospital de Clínicas, emblemático por su ardua tarea aquel 18 de julio de 1994.
Finalmente, el público podrá visitar las muestras alusivas “Sin palabras. Memoria ilustrada 2013” (salas 1 y 2 y espacio central del Centro Cultural Recoleta), “Afiches para no olvidar. Memoria ilustrada 2013” (sala Prometeus del mismo lugar, en Junín 1930, y también en el Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación) y “Videos para no olvidar II” (en este último sitio, en avenida Corrientes 389).
598