El jueves 30 de Mayo, luego de un arduo período de trabajo y negociación entre los grupos que participamos de las Elecciones AMIA 2013, se ha conformado la nueva Comisión Directiva, de la que hemos decidido no formar parte.
En la gestión que recién finaliza, de la que participamos activamente, se realizaron avances significativos. Mucho más que en varias gestiones anteriores, pero aún no es suficiente y por eso volvimos a la tarea.
Por primera vez en años, no hay representantes de todas las listas participantes en la nueva CD.
Luego de las elecciones, el RAT quedó conformado de la siguiente manera: BUR, 38 electores; APC, 34 electores, AMIA es de Todos, 14 electores y Unidad Comunitaria, 4 electores.
Si bien todas las listas coincidían en la necesidad de un gobierno de unidad, el nivel de agresividad de la campaña generó un ambiente de desconfianza entre las listas participantes.
Con este panorama, sugerimos la candidatura del Ing. Roberto Nul como Presidente con el fin de promover, con chances, el consenso tan declamado. El resto de los cargos se ofrecieron prioritariamente a las demás agrupaciones para luego cubrir los lugares restantes, respetando la proporción de los electores obtenidos.
Nuestra condición para sumarnos a un gobierno de consenso fue, durante todo el período de negociaciones, que se respeten los puntos a los que nos comprometimos con nuestros votantes. Queríamos garantizar que la diversidad ideológica y religiosa, la libertad de elección, el pluralismo y la inclusión sean parte de la realidad de nuestra kehila.
Cuando cualquier grupo diverso trabaja para obtener un consenso se ponen en juego todas las capacidades humanas democráticas. Nuestra agrupación “Amia de Todos” ha participado activa y positivamente en este proceso llevando a la práctica como es nuestra costumbre, sus valores y principios.
Consideramos que, en nombre de la pluralidad, era hora de permitir a un presidente no ortodoxo y consensuado por todas las agrupaciones, dirigir los destinos de la kehilá. Por otra parte, nos resultó imprescindible garantizar la independencia de la AMIA de las decisiones del poder político.
También nos hemos concentrado en no dirigir nuestro accionar a la búsqueda desmedida y a cualquier precio/costo de cargos específicos.
Lamentablemente y ante la negativa de acuerdo, en un tema o el otro, por parte de las primeras minorías, sumado al acuerdo del BUR con Avodá –escindidos de Acción Plural Comunitaria- hemos considerado que no podemos sumarnos a la conformación de una Comisión Directiva junto a dirigentes que no aceptan como válidos nuestros principios.
No podemos aceptar cargos formales en esta Comisión Directiva y sabemos que deberemos esperar una nueva oportunidad de ser escuchados y respetados. Consideramos que es nuestra obligación no desatender los temas de AMIA, que son los temas de la Comunidad toda. Para eso vamos a trabajar durante los próximos 3 años, desde nuestras organizaciones de base e invitando a la gente a participar creando comunidad desde lo político y tratando de "sellar" democráticamente las grietas existentes entre los distintos sectores.
Deseamos que el trabajo sea exitoso durante estos tres años y que el próximo ciclo electoral sea de la calidad institucional a la que aspiramos, con cada una de las agrupaciones participantes demostrando que están capacitadas a liderar la Amia con consenso desde la minoría.
Hemos decidido, además, aceptar los lugares propuestos para Mario Ruschin y Jose Scaliter (miembros de AMIA es de Todos) como invitados permanentes del Ejecutivo de AMIA. De este modo, su presencia será una herramienta para defender y promover los puntos programáticos que defendimos siempre desde nuestro lugar. Es el foco de nuestro trabajo, el compromiso que asumimos con nuestros votantes y el marco ideológico que guía nuestras decisiones.
La comunidad judía toda puede contar con este compromiso.
Junio 2013
AMIA es de Todos