Itongadol.- La falta de acuerdo entre los distintos factores que participaron en la elección de autoridades de la AMIA volvió a postergar la definición de la nueva comisión directiva de la institución comunitaria, alejó la posibilidad de conformar una lista de unidad y obligó a convocar a una nueva sesión de la Asamblea Especial Electora para hoy martes, a las 19 horas, cuando se hará un nuevo intento por consagrar al nuevo gobierno.
En la sesión de ayer lunes a la noche se confirmó la ruptura de la coalición Acción Plural Comunitaria luego de la deserción de la gente de Avodá, que finalmente decidió darle su apoyo al Bloque Unido Religioso (BUR) que se impuso en las elecciones del pasado 7 de abril y obtuvo la primera minoría.
La decisión ya había sido anticipada por Sergio Borisonik, presidente de Avodá, horas antes del comienzo de la asamblea y sin saber cómo se iba a desarrollar la votación.
La decisión de la dirigencia de Avodá provocó una fuerte reacción de la dirigencia de Acción Plural Comunitaria, que presidida por el ex presidente Luis Grynwald no dio su apoyo a la lista del BUR y conformó una lista propia.
Lo cierto es que en la sesión de anoche se vivieron momento de mucha tensión sobre todo cuando miembros de Acción Plural Comunitaria comenzaron a abuchear a los representantes de Avodá y a calificarlos como “traidores”.
Por su parte, la agrupación Amia es de Todos, que en la apertura de sesiones del jueves pasado había pedido un cuarto intermedio para conformar una lista de unidad, también presentó su propia lista.
El sector que responde al rabino Sergio Bergman se distanció de la propuesta del BUR y algunos de sus dirigentes recordó que los ortodoxos llegaron al gobierno de la AMIA gracias al apoyo que Amia es de Todos le otorgó en las elecciones de 2008.
Asimismo, algunos de los dirigentes argumentaron que sus diferencias con la gente del Bloque Unido Religioso responden a que se deben a sus bases y por ese motivo no acordaron con la ortodoxia.
Según pudo confirmar la Agencia Judía de Noticias, si bien había un modelo de gobierno bastante avanzado que le daba a AMIA de Todos un rol importante, el armado de la nueva comisión directiva no prosperó por diversos motivos.
En momentos que se discutía la forma de votación y distintas interpretación del estatuto de la AMIA, el rabino Daniel Groisman anunció: “Vamos a presentar una lista que hemos trabajado”. El representante aclaró que el sector estuvo trabajando en una lista de unidad pero “lamentablemente hasta ahora no hemos llegado a un acuerdo con todos”.
“Seguimos esperando poder cumplir con nuestro objetivo para que estén todos los sectores de la comunidad representados en la lista. Se habla mucho de un presidente de consenso y creemos que es difícil encontrar un presidente de consenso”, agregó el rabino, quien pidió que se respete la antigua tradición de la AMIA que otorgaba a la primera minoría el beneficio de designar al presidente.
“Después de lo que nos pasó hace dos años sería bueno respetar esa tradición para poder conformar esta comisión para que todos estén representados. Hoy estamos presentando esta comisión y si no somos votados por la mayoría esperamos poder sumar nuevos apoyos”, expresó Groisman.
Por su parte, Marcelo Svidovsky, de Amia es Todos, instó a las dos listas mayoritarias (BUR y Acción Plural Comunitaria) a que reflexionen y “si están conversando que continúen sin necesidad de presentar las listas”.
“De lo contrario tendremos que presentar otra lista y preferimos pasar a un cuarto intermedio hasta mañana para continuar con las negociaciones que plantea el BUR para llegar a un buen éxito”, agregó Svidovsky.
En ese momento de la sesión se aclaró que mientras no se vote ninguna lista se podía pasar a cuarto intermedio en forma indefinida.
Por su parte, el líder de Unidad Comunitaria, Manuel Junowicz, hizo un llamado a conformar una lista de unidad para sortear las diferencias entre los distintos factores que participaron en ala elección.
Mientras que Sergio Borisonik aclaró que se podían presentar distintas listas, pero en la cuarta sesión de la asamblea “las dos listas más votadas de las que fueron presentadas pueden fusionarse o volver a ser votadas”.
Ante la falta de acuerdo se presentaron tres listas. Una impulsada por el BUR junto a la dirigencia de Avodá que llevaba a Leonardo Jmelnitzky como presidente, quien estaba acompañado por Tomas Saieg como vicepresidente primero, Sergio Borisonik, como vicepresidente segundo, Mario Sobol como secretario general y Ariel Cohen Sabban, tesorero.
Por su parte, Acción Plural Comunitaria presentó una lista encabezada por Luis Grynwald acompañado por Alberto Bystrowicz, como vicepresidente primero, José Adaszko, vicepresidente segundo, Marcos Cohen, como secretario general y Daniel Belinky como tesorero.
Mientras que Amia es de Todos propuso como presidente a Roberto Nul, José Scaliter, como vicepresidente primero y Sergio Brukman, vicepresidente segundo. En tanto que Pedro Buki fue postulado como secretario general y Marcelo Svidovsky, como tesorero.
A la hora de la votación, el BUR obtuvo 42 votos, pero no le alcanzó para conformar Gobierno ya que se necesita el 60 por ciento de los electores, es decir 54 votos.
Tampoco alcanzaron ese objetivo Acción Plural Comunitaria que obtuvo 22 sufragios ni Amia es de Todos, que sólo consiguió la adhesión de 13 representantes.
La discusión continuará esta tarde, pero en principio la falta de acuerdo entre los factores obligo a postergar sin fecha el acto de asunción de las nuevas autoridades de la AMIA que estaba previsto para hoy martes
La asamblea encargada de definir las nuevas autoridades de la AMIA es un órgano que está compuesto por 90 integrantes y su representatividad corresponde en forma proporcional a los votos obtenidos por cada una de las cuatro listas que se presentaron en las últimas elecciones del 7 de abril pasado.
Dado que el Bloque Unido Religioso (BUR – Lista 3) obtuvo la primera minoría al imponerse con el 42,48 por ciento de los votos cuenta con 38 representantes.
Luego se ubicó la coalición Acción Plural Comunitaria (Lista 4) con 5533 votos, que tiene 34 representantes en la Asamblea, seguido por AMIA es Todos (Lista 1) con 2171 votos, que cuenta con 14 miembros, y último Unidad Comunitaria que obtuvo 642 votos y tiene 4 representantes.
El BUR controla el gobierno de la AMIA después del histórico triunfo conseguido en 2008 y gracias a una alianza con la agrupación AMIA es de Todos.
Debido a una falta de acuerdo entre los factores que participaron en las elecciones de 2011, la gestión de la actual comisión directiva, encabezada por Guillermo Borger, tuvo que extender su mandato a cinco años.