Itongadol.- Las nuevas autoridades del Museo de la Shoá convocaron a una conferencia de prensa de presentación, en el marco de su 20º aniversario.
“Queremos convertir al Museo en uno de primera generación porque es el único del Cono Sur, con una Biblioteca y un Centro de Investigación que sean un modelo para el subcontinente, con cine y convenios con editoriales, y todo esto tiene que ser acompañado con una estrategia de recaudación”, anticipó su flamante presidente, Claudio Avruj.
También “tenemos como meta poner en valor el edificio, que es de 1919, y modernizar la muestra permanente”, agregó el secretario general, Manuel Kobryniec.
“Por este museo transcurren 26.000 alumnos por año, independientemente de los cadetes policiales y del Ejército, estudiantes de la Cancillería y de universidades, académicos, investigadores, etc.; estamos trabajando en nuevos convenios con los ministerios de Educación nacional y porteño y con otras instancias; y por primera vez, el Museo va a dar capacitaciones a docentes, que van a recibir un puntaje para su currículum”, prosiguió el titular de la entidad.
Asimismo, “vamos a inaugurar una muestra sobre las revueltas en la Shoá, con epicentro en el 70º aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia y de cara a ‘La Noche de los Museos’, y el 26 de agosto, a las 19 hs., en el hotel Intercontinental, vamos a festejar los 20 años del Museo con un acto académico muy importante y abierto a la sociedad general, con un prestigioso orador central del exterior, un reconocimiento especial al ex director del Congreso Judío Latinoamericano Manuel Tenenbaum, por su compromiso con la Shoá y como formador de dirigentes, y a los ex presidentes, y un vino de honor”, anunció.
Finalmente, Avruj expresó el “desagrado” de la institución que preside por la ratificación por decreto del Memorándum de Entendimiento en el marco de la “causa AMIA” que hizo el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, a pesar de que la Argentina lo hizo aprobar por el Congreso.
“Nuestra posición siempre fue que directamente no se puede negociar con Irán, un país negador de la Shoá e impulsor de la destrucción de Israel que ampara a los imputados de un atentado terrorista”, concluyó.
También participaron del encuentro el vicepresidente Guillermo Yanco y el prosecretario Alberto Hammerschlag.
408