Inicio NOTICIAS Las armas de la policía palestina

Las armas de la policía palestina

Por
0 Comentarios

EFE.-El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Moshé Yaalón, había declarado esta semana que el Ministerio de Defensa accedió a una petición del primer ministro palestino, Abú Alá, para impedir la anarquía por falta de una autoridad policial en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza.

El pasado domingo, durante la reunión del Gobierno, Sharón aplazó la decisión hasta que el Ministerio de Defensa y el Servicio de Seguridad presenten su plan.

El nuevo jefe de la policía palestina, Saeb Al Ayez, acusó a las fuerzas de ocupación israelíes como «el principal obstáculo» para el despliegue de sus agentes en las ciudades autónomas de Cisjordania, donde reside gran parte de sus dos millones de habitantes.

Sin embargo, los partidos israelíes de la derecha radical y los colonos de los asentamientos judíos «pusieron el grito en el cielo» alegando que los policías palestinos empuñarán las armas contra ellos y otros israelíes en lugar de imponer en orden en Cisjordania.

Desde el 2002, y después de varios casos en los que agentes palestinos participaron en enfrentamientos contra el Ejército israelí, o como miembros de las facciones armadas de la resistencia, los miembros de ese cuerpo, por orden de Israel, sólo podían cumplir su misión vestidos de civil, desarmados y sin sus vehículos.

El comando militar para la zona central, a cargo del general Moshé Kaplinski, con jurisdicción en la Cisjordania ocupada, propuso un programa que incluye la autorización para un contingente de entre 100 y 150 agentes palestinos de policía en cada ciudad, uniformados y armados con pistolas, para imponer el orden en esas localidades.

Estos agentes tendrían que concentrarse en sus comisarías o cuarteles para el caso de que la ciudad hubiese sido invadido por el Ejército israelí, que lo hace a menudo «para buscar a terroristas» de la resistencia, según informó Haaretz.

La ANP, agregó el diario, debería comprometerse a no levantar barreras policiales en los accesos a las ciudades palestinas, y los agentes que porten armas tendrán que llevar el uniforme reglamentario a fin de no ser confundidos con milicianos de la resistencia. Asimismo, las autoridades militares israelíes serán las que determinen en que zonas de cada ciudad podrán operar los policías con las pistolas.

Los acuerdos de Oslo, firmados en 1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, preveían la instalación de un régimen provisional de autonomía por cinco años en Cisjordania y Gaza, y la creación de «un cuerpo fuerte de policía», con 24.000 miembros, para guardar el orden mientras las dos partes negociaran un tratado general de paz.
Fte Estrella Digital

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más