El presidente del Keren Kayemet Le-Israel mundial (KKL), Efi Stenzler, quien estuvo de visita en Argentina en el marco de una visita destinada a estrechar lazos con KKL Argentina así como para compartir conocimientos y avances desarrollados en Israel en materia de ecología y medio ambiente dialogó con la Agencia Judía de Noticias (AJN), y contó-entre otras cosa- cómo la institución ecológica ayudó al Estado de Israel en su desarrollo y el avance y desarrollo de la institución. “Antes el KKL era sinónimo de árboles, pero en los últimos años hicimos un gran cambio y el KKL de hoy es mucho más que eso”, aseguró.
Efi Stenzler, presidente mundial del KKL, quien aseguró sentirse como en su “casa”, expresó que en el país se siente “como en familia”, ya que según aseguró en Argentina “se encuentra una de las comunidades judía y sionista más importantes y en las que se nota un gran sentimiento sionista”. Asimismo, destacó el compromiso de la comunidad judía argentina y puso énfasis en la “cantidad de personas que hablan hebreo en el país”. “No hay otro lugar en el mundo en el que se pueda hablar en hebreo y tantas personas entiendan, tanto en las generaciones jóvenes como las mayores”, indicó.
Stenzler hizo hincapié en la importancia de la influencia del KKL-Israel en Argentina y del sistema educativo. “Cuando conversé con Adolfo Filarent-presidente de KKL-Argentina- en Guatemala a raíz del congreso que hubo, y él habló en nombre de todos los países de Latinoamérica y América Central y concordamos en que es muy importante en que haya un sistema educativo en el continente y que en lugar de que nosotros enviemos un sheliaj para la educación desde Israel, es mejor que haya líderes locales que conduzcan el proceso educativo para reforzar así el sionismo”, destacó.
Para el presidente de KKL, la institución cumple un rol revelador a nivel mundial al ayudar a otros países y ayudar a que muchos “sepan que los judíos no somos lo que piensan en el mundo”. “Nosotros actualmente ayudamos a Indonesia, India y Ruanda y es importante que sepan que los judíos no somos lo que piensan en el mundo”, dijo. Luego continuó: “Nosotros no les damos dinero, simplemente les enseñamos cómo plantar un árbol en el desierto donde no hay agua, porque tenemos las personas mejor capacitadas en el mundo para hacerlo”. Stenzler remarcó que tareas similares son realizadas en Israel y que las mismas tienen como objetivo dejar un mejor Israel para las “futuras generaciones”. “Es importante que Israel sea un mejor lugar para las futuras generaciones y que si el día de mañana quieren venir a Israel se encuentren con un país en mejores condiciones”, indicó.
Stenzler también destacó los grandes logros y aportes realizados en Israel en los últimos años. En Israel, KKL inauguró “seis reservorios de agua”, además contribuyó al reciclaje del “87% de las aguas servidas” y aseguró- con orgullo- que Israel es “el país que más agua recicla en el mundo”. Además agregó que se construyeron “seis comunidades nuevas en el Negev”. “Hay Gobierno en Israel pero sin KKL no hay Negev”, indicó.
Por último Stenzler apostó para el desarrollo del “proyecto más grande que hubo en el país” el cual consiste en un canal conector que va “desde el Mar Rojo al Mar Muerto”. Para esto, aclaró: “Necesitamos una situación geopolítica mejor que la que tenemos hoy en Israel”, indicó abriendo una puerta de deseo para la paz en la región, tan necesaria para el desarrollo y beneficio de los países que la integran.