454
Este mes de noviembre ha sido bastante diferente al resto del año. Desde que comenzamos 2012 enfocamos el trabajo de la Embajada en aspectos que tienen que ver con las relaciones bilaterales entre España e Israel, en temas de la cultura, la ciencia, la tecnología, la innovación y el comercio, tal como lo habéis podido ir comprobando por la información que hemos difundido a través de las redes sociales, los comunicados y las distintas ediciones de este newsletter El Puente desde enero hasta hoy.
Desarrollar esta dinámica ha sido posible gracias a la relativa tranquilidad de la que hemos disfrutado en lo relacionado con el conflicto en nuestra región, mientras el foco mediático estaba puesto en las revueltas en los países árabes.
Lamentablemente, no hemos podido terminar el año de esa forma. Como bien sabéis, los terroristas de Hamás aumentaron la intensidad de los ataques terroristas desde la Franja de Gaza contra la población civil israelí, lo cual obligó al Gobierno de Israel a iniciar la Operación Pilar de Defensa, cuyo objetivo era frenar ese lanzamiento de misiles desde Gaza.
Deberíamos estar ya muy acostumbrados a esta dinámica y a la manera en que la prensa refleja los acontecimientos que se refieren a Israel… En cuanto a los hechos acaecidos estas últimas semanas, muchos medios de comunicación empezaron a cubrir los acontecimientos únicamente cuando Israel reaccionó, sin hacer mención alguna a los más de 800 misiles y cohetes que habían sido lanzados previamente desde enero hasta inicios de noviembre. Ahora bien, mientras que esta dinámica mediática no es nada nuevo, sí nos hemos encontrado con un evidente cambio positivo precisamente en España.
A lo que me refiero es al enorme apoyo que nos han hecho llegar durante todo este episodio miles de ciudadanos españoles a través de mensajes de amistad y solidaridad hacia Israel y también de cariño y buenos deseos con llamadas telefónicas, correos electrónicos, cartas, comentarios en las redes sociales e incluso en casuales encuentros en plena calle.
Bien es cierto que estas muestras de amistad y apoyo han ido aumentando exponencialmente durante los últimos años, sin embargo, ahora han alcanzado tales proporciones que nos vimos desbordados a la hora de responder a cada uno personalmente, que es lo que tratamos de hacer habitualmente. Por eso se nos ocurrió hacer un vídeo que llevara nuestro agradecimiento a cada uno de los que nos escribió y habló mostrándose al lado de Israel, especialmente en esos difíciles momentos. Nuestro deseo era y es que cada uno reciba el vídeo como si hubiera sido hecho personalmente para él o ella.
En segundo lugar quiero mencionar el hecho de que muchos de estos amigos de Israel salieron a la calle en ciudades a lo largo y ancho de España para mostrar públicamente ese apoyo y solidaridad, especialmente para con los ciudadanos del sur de Israel, que viven bajo la constante amenaza de los proyectiles de Hamás y de las otras bandas terroristas de Gaza, y se hicieron fotografías con carteles y banderas de Israel.
No os podéis imaginar la emoción que sentíamos cada vez que recibíamos una fotografía y otra y otra más desde tantos lugares, o cuando veíamos los mensajes en las redes sociales y el propio intercambio que se producía allí entre españoles e israelíes, unos apoyando, los otros agradeciendo el apoyo, y también los correos electrónicos que iban llegando uno tras otro, escritos unos desde el corazón, otros con la más pura lógica argumentativa o ambos al mismo tiempo.
Si me lo permitís, quiero mencionar que, del mismo modo, este cambio se produjo también en esas reacciones prácticamente automáticas que se desencadenaban en algunos sectores marginales de la sociedad española y en las manifestaciones anti-israelíes que nos son tan conocidas. A pesar de los muchos intentos de movilizar a la sociedad en contra de Israel, no hemos visto esta vez las imágenes de pasados enfrentamientos, ni ninguna expresión pública que haga la más mínima sombra a la reacción de apoyo de la que hemos sido testigos en primera persona. El asunto realmente llegó al esperpento cuando a una convocatoria anti-israelí frente a la Embajada acudió un único manifestante. Realmente hubiera sentido lástima por él si no hubiese sido porque llevaba un cartel con un mensaje anti-judío.
Sólo espero que no tengamos que pasar por esto en otra ocasión aunque ahora sí hemos sentido verdaderamente ese cambio positivo y enorme gracias a tantos ciudadanos mostrando su posición de amistad tan firme y públicamente. Es toda esa gran cantidad de energía positiva recibida lo que agradecemos aquí una vez más.
Para terminar este último editorial del año quiero desearos a todos unas Felices Fiestas y un excelente año 2013 lleno de Felicidad, Salud, Amor y Paz!!!
Lior Haiat
Portavoz de la Embajada de Israel