El presidente Néstor Kirchner anunció hoy a directivos de la AMIA la aparición de 45 cassettes que la Policía Federal extravió hace 10 años y que podrían ayudar al esclarecimiento del atentado contra la mutual judía.
El titular de la AMIA, Abraham Kaul, confirmó a LA NACION LINE que se trata de las escuchas a Carlos Telleldín y solicitó que esta información sea girada rápidamente al Tribunal Oral número 3 y al juez Rodolfo Canicoba Corral que sigue adelante el juicio para «que sea tomado como elemento de prueba».
Además, el presidente de la AMIA solicitó al Tribunal que no dicte ningún veredicto antes de que sea analizada la prueba.
En tanto, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la investigación por el ataque a la AMIA, aseguró esta tarde que se enteró por los medios de comunicación de la aparición de 45 cassettes que podrían ser claves para el esclarecimiento del caso.
«Esto me ha tomado por sorpresa. Sé que se estaba rastreando entre los archivos buscando lo que podía tener relación, pero no esperaba que pudiera encontrarse algo», señaló el magistrado en declaraciones a Radio Show.
Pese a las críticas que le dedicaron en el acto central, Canicoba Corral subrayó que la investigación «no está paralizada» y aseguró que ahora cuenta con los medios físicos para avanzar con la pesquisa.
Esta tarde, Kirchner realizó el anuncio tras un encuentro que mantuvo con representantes del Comité Judío Americano y de la AMIA.
En manos de la SIDE y la Policía Federal
Representantes legales de la AMIA informaron a LA NACION LINE que el material encontrado se trata de las primeras escuchas efectuadas en la casa de Carlos Telleldín a horas de haberse encontrado el motor de la Traffic en la sede de la AMIA, siete días después de que explotó la bomba que dejó 85 muertos y más de 300 heridos el 18 de julio de 1994.
Estos cassettes estaban en manos de la SIDE y de la Policía Federal, que habían realizado las transcripciones de las conversaciones. Sin embargo, adujeron que habían desaparecido ya que se había grabado encima de estas cintas porque nadie había dado la orden de conservarlas.
Por la desaparición de estas cintas, está por comenzar el juicio oral contra el ex comisario Castañeda, del Departamento de Protección al orden Constitucional (POC).
Aún se desconocen cómo, diez años después , las cientas volvieron a aparecer.
Las transcripciones de las cintas sirvieron como prueba en el juicio oral por el atentado a la AMIA, pero estaban cuestionadas por la defensa. Hoy, estas escuchas otorgarían nuevos elementos a la investigación de la causa.