Israel quedó satisfecho con la nueva composición del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, elegida ayer, jueves, ya que estima que Ruanda, Australia y Corea del Sur serán más receptivas a su posición que Sudáfrica, Portugal y la India, aun a pesar del ingreso de la Argentina por Colombia y de Luxemburgo por Alemania, según evaluaron hoy, viernes, fuentes diplomáticas de Jerusalem.
La incorporación de Buenos Aires, que reconoció a un inexistente Estado palestino y abrió un proceso de negociaciones con Irán por el atentado a la AMIA, y del principado, uno de los países europeos más críticos de Israel, se encuentran del lado negativo de la balanza porque Bogotá es el mejor amigo del Estado judío en América del Sur y Berlín es uno de sus más firmes partidarios en todo el mundo.
Por el contrario, un funcionario israelí explicó que Sudáfrica es uno de los más duros críticos de Jerusalem, que -en cambio- tiene buenas relaciones con Ruanda, mientras que Australia es un amigo incondicional y recupera el lugar que Canadá perdió hace dos años, probablemente por su fuerte apoyo al Estado judío.
También consideró beneficiosa, aunque no tan determinante, la sustitución de la India por Corea del Sur, ya que Israel goza de fuertes lazos bilaterales con ambos, aunque Seúl tiene un historial de votos más favorables a Jerusalem en foros internacionales.
A partir del 1º de enero de 2013, los flamantes cinco miembros no permanentes integrarán el cuerpo por dos años y deberán pronunciarse respecto de diversos temas de interés israelí, como el programa nuclear iraní, la guerra civil en Siria y la propuesta palestina de reconocimiento de un inexistente Estado propio.
En este sentido, el embajador de Israel ante la ONU, Ron Prosor, instó a los nuevos miembros del Consejo de Seguridad a promover soluciones para los temas candentes de la agenda internacional, como impedir que Irán obtenga armas atómicas o detener la masacre en Siria.
373