Las potencias mundiales tienen un "camino muy claro" para resolver el impasse sobre el controvertido programa nuclear de Irán en las conversaciones que se llevarán a cabo en Moscú la próxima semana, aseguró hoy la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, tras compartir un encuentro con el presidente de Israel, Shimon Peres, en el Centro Saban para la Política en el Oriente Medio (Saban Center for Middle East Policy), en Washington.
"No hay una posición unificada en lo que se refiere al Grupo de los 5 +1 hacia Irán, pero si está interesado en tomar una salida diplomática, un camino muy claro que sería verificable y estaría vinculado a la acción por acción", dijo Clinton.
La secretaria de Estado se mostró “absolutamente segura” de que Irán “está bajo una tremenda presión de los rusos y los chinos tendrá que ir a Moscú preparado para responder”. “Ahora bien, si esa respuesta es adecuada o no, lo vamos a tener que juzgar", agregó.
El principal negociador nuclear de Irán confirmó haber alcanzado un principio de acuerdo con la Unión Europea que representa a las potencias mundiales que negocian con Teherán sobre el contenido de las próximas conversaciones en Moscú.
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad de Irán, Saeed Jalili, y la titular de la Política Exterior UE, Catherine Ashton, mantuvieron una conversación telefónica, según consignaron los medios iraníes.
Ashton se reunió con importantes funcionarios del llamado Grupo de los 5 +1, que integran Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, más Alemania, para prepararse con miras a las conversaciones en Moscú sobre el controvertido programa nuclear de Teherán.
Moscú será la sede de una tercera ronda de negociaciones que se llevarán a cabo el 18-19 de junio entre Irán y las potencias mundiales que hasta ahora no han podido dar resultados en los esfuerzos para frenar las actividades nucleares de Teherán.
Las naciones occidentales que integran el Grupo de los 5 +1, y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), sospechan que Irán lleva adelante una investigación destinada al desarrollo de armas nucleares.
Irán niega esa acusación y afirma que está siendo tratado injustamente en los términos del Tratado de No Proliferación Nuclear. Se dice que sus actividades son únicamente para fines pacíficos.
"Los rusos han dejado muy en claro que esperan que los iraníes para avancen en la discusión en Moscú. No sólo será venir, escuchar y salir. Lo sabremos una vez que ocurra", dijo Clinton.
La reunión en Moscú se realizará tras los encuentros improductivos desde principios de abril, en Estambul y en Bagdad.
Clinton dijo que la amenaza que representa Irán "es real", y confirmó que está claro que se trata con “un régimen que tiene ambiciones hegemónicas”.
“El esfuerzo continuo de los iraníes para extender su influencia y la utilización del terror como una herramienta para hacerlo extensivo a nuestro hemisferio y en todo el camino al este de Asia confirman que es una amenaza real", concluyó la secretaria de Estado.
352