Inicio NOTICIAS El Keren Kayemet por Marcos Aguinis*

El Keren Kayemet por Marcos Aguinis*

Por
0 Comentarios

El escritor Marcos Aguinis será distinguido con el premio Jerusalem (Iom Ierushalaim) que la organización Keren Kayemet LeIsrael (KKL) en la Argentina otorga anualmente a un autor que expresa en sus obras la libertad del ser humano. La noticia fue confirmada por el presidente del KKL en la Argentina, Adolfo Filarent a la Agencia Judía de Noticias 

 
El Keren Kayemet por Marcos Aguinis
(Especial para la Agencia Judía de Noticias) El siglo XX empezó con una iniciativa revolucionaria. La creación del primer Fondo ecológico de la historia humana. Fue establecido en el quinto Congreso Sionista, bajo la presidencia del carismático Theodor Herzl. Fue la primera entidad verde el planeta, que no cesa de asombrar con sus logros.
Su objetivo era doble: adquirir de modo legal tierras donde se iría construyendo con la máxima celeridad el próximo Estado Judío y convertir los desiertos en jardines. Es ejemplar la nobleza de ambos propósitos, claramente asociados al progreso, la construcción y la vida.
El Keren Kayemet movilizó recursos humanos, tecnológicos, emocionales y financieros para una intensiva forestación, crecimiento de la agricultura, mejoramiento del medio ambiente, formación de reservas de agua y racional crecimiento urbanístico.
La Alcancía Azul, que empezó a ser incluida en cada hogar judío del mundo, era un símbolo de una empresa solidaria y casi loca, pero cargada de apasionado amor. 
En el exiguo territorio de Israel, casi enteramente desértico, el Keren Kayemet plantó más de doscientos cincuenta millones de árboles. Insisto: ¡millones! Rehabilitó bosques devastados. Construyó centenares de represas, diques y reservorios. Abrió y pavimentó miles de kilómetros de caminos en áreas rurales. Purificó arroyos contaminados. Acondicionó terrenos para la construcción de viviendas.
Sigue cambiando el clima y los colores de un país que era seco e improductivo. Tuvo la iniciativa de unir el amor a la vida humana, que es una sólida tradición judía, con la protección del medio ambiente. Por eso es casi una norma que no falla plantar árboles en homenaje a cada muerto. 
El paradigma del Keren Kayemet aún espera el reconocimiento universal que merece.  
 
 * Especial para la Agencia Judía de Noticias

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más