612
Luego de una multitudinaria marcha por la avenida Alicia Moreau de Justo en dirección al estadio Luna Park, la comunidad judía de la Argentina celebró el 64º Iom Haatzmaut con más de 6 000 personas que le dieron el marco de una verdadera fiesta con bailes, canciones y gran alegría.
La movilización fue encabezada por el embajador de ese país, Daniel Gazit, y los presidentes de la DAIA, de la AMIA y la OSA, Aldo Donzis, Guillermo Borger y Manuel Junowicz, respectivamente, junto con centenares de jóvenes, quienes portaban banderas israelíes y de diversos movimientos juveniles comunitarios de Buenos Aires y el interior del país.
Ya dentro del estadio, el acto se inició con cuatro discursos.
“Hay momentos que uno no olvida, y pienso que éstos acá, en el Luna Park, todos los años, con la caminata de los jóvenes y no tan jóvenes cantando van a quedar grabados para mi esposa, Michelle, y para mí”, admitió Gazit, quien en tres meses dejará su cargo.
Para el diplomático, la Argentina “es una maravillosa comunidad judía que celebra el festejo del pueblo judío todo: 64 años del Estado del pueblo judío, el Estado de Israel, que en una vida es extenso, pero es una pequeña gota en nuestra historia milenaria”.
“Tener un Estado judío fue el anhelo del movimiento sionista, que llegó a establecerlo en la Tierra de Israel con el apoyo de todas las comunidades del mundo, después del enorme Holocausto que nos azotó”, recordó.
En tanto, el representante en América Latina de la Organización Sionista Mundial, Lázaro “Lalo” Slepoy explicó que nació en Rosario, fue miembro del movimiento juvenil Hashomer Hatzair, hizo aliá en 1976 y desde entonces vive en el kibutz Barkai.
“Este año, el 64, no parece ser distinto a los anteriores: seguimos amenazados por países cercanos y no tan cercanos, que predican nuestra destrucción; seguimos con efervescencia social por la diferencia en el nivel de vida existente en la sociedad israelí y -al parecer- lamentablemente la mayoría del pueblo judío seguirá viviendo fuera de su país, pero también sabremos sobreponernos, con un ejército popular que sabe defendernos, con políticas adecuadas que aumenten el diálogo por la paz, con estrategias económicas que achiquen la brecha social y, por sobre, todo con esta hermandad que une a los que vivimos allá con los que aún viven fuera” de Israel, resumió.
A su turno, el mazquir del Consejo Juvenil Sionista Argentina, Jack Hodari, contó algunas de las preguntas que se hacen los jóvenes a raíz de los festejos por Iom Haatzmaut y se refirió a los 64 años de la independencia del Estado de Israel.
Acto seguido, Manuel Junowicz agradeció la presencia de la multitudinaria concurrencia que colmaba el estadio Luna Park y luego sostuvo: “Israel es nuestro faro, origen y destino; el solo pisar su tierra nos llena de júbilo, emociona y rejuvenece; nos preocupan sus problemas y nos alegramos con sus logros”, antes de parafrasear una famosa frase bíblica: “Si te olvidare, oh Israel, que se olvide mi diestra…”.
A continuación desfilaron las banderas de ceremonia de las escuelas de la red judía y otras instituciones comunitarias, se cantaron los himnos Nacional Argentino y Hatikva, se proyectó un video con una salutación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con motivo de Iom Haatzmaut, se escuchó el penetrante sonido del shofar, ejecutados al unísono por varios jóvenes, y se presentó un espectáculo artístico de varios cuadros alusivos a la fecha, en el que actuaron diversos conjuntos de bailes folclóricos israelíes y coros de alumnos y adultos.