Los principales líderes de la comunidad judía de Chile marcharon para protestar contra el senador Eugenio Tuma por sus reiteradas declaraciones anti judías.
Asimismo, la dirigencia comunitaria exigió a la Comisión de Ética y Transparencia del Senado que analice las declaraciones “xenófobas y discriminatorias” del senador Tuma y que aplique las sanciones correspondientes.
Marcelo Isaacson, director Ejecutivo Comunidad Judía de Chile, envió un mensaje al senador a través de la Agencia Judía de Noticias, al afirmar que "los judíos hemos trabajado en la Ley Antidiscriminación, usted no”.
La protesta contó con la presencia del presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin, los vicepresidentes Karen Pupkin y Leopoldo Drexler y el director Ejecutivo de la Comunidad.
Además estuvieron el presidente de la Federación de Estudiantes Judíos, Maximiliano Grass; el presidente del Consejo Chileno Israelí, Jonathan Nowogrovsky, y de distintas comunidades religiosas, entre los que se contaban a los rabinos de tendencia masortí Eduardo Waingortin, Daniel Zang; Shmuel Steinhandler y Alejandro Bloch.
La marcha tuvo como punto de encuentro la sede del Partido por la Democracia donde se entregó al secretario general del partido, Oscar Carrasco, una carta de protesta dirigida a la presidenta de la agrupación, Carolina Tohá.
Hora antes de la marcha, Tohá deslindó públicamente al partido de las expresiones del senador Tuma.
“Entendemos que cualquier militante tiene derecho a expresarse sin necesariamente representar la opinión del partido, sin embargo cuando sus expresiones son de tal manera afrentosas al extremo de colisionar con los principios mismos del PPD, parece esencial una condena enérgica del partido y tratar el caso en el tribunal de honor de este”, dijo Agosin.
En la carta se apuntó que no es primera vez que aprovechando su posición pública y fuero parlamentario, el senador Tuma lanza sus agravios a la comunidad judía.
“Por lo anterior es que en nombre de la Comunidad Judía de Chile, respetuosamente solicito que por su intermedio, el partido que Ud. preside se manifieste rechazando los dichos de un importante miembro de esa institución que no solo los representa en el Congreso de la República sino que también los representa en todo el país, y el Senador Tuma reciba las amonestaciones pertinentes del caso”, se indicó en el documento.
Una vez finalizada la gestión en el PPD, los manifestantes se dirigieron al ex Congreso a entregar otra carta del mismo tenor a la presidencia del Senado, donde se solicitó que “las declaraciones xenófobas y discriminatorias del senador Tuma sean revisadas y estudiadas por la Comisión de Ética y Transparencia del Senado, y se apliquen las sanciones correspondientes”, según informó la comunidad.
357
anterior