Inicio NOTICIAS Conferencia de presidentes: Académicos debaten sobre futuro de negociaciones israelo-palestinas

Conferencia de presidentes: Académicos debaten sobre futuro de negociaciones israelo-palestinas

Por
0 Comentarios

Los académicos israelíes Shlomo Avineri y Dore Gold debatieron sobre el futuro de las negociaciones de paz israelo-palestinas en el marco de la convención anual de la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judeoestadounidenses, que se realiza hasta mañana, jueves, en Jerusalem.
El primero anticipó que se llegará a un tratado basado en la solución de dos Estados, aproximadamente de acuerdo a las fronteras anteriores a 1967, “pero ello no ocurrirá pronto”.
La “administración moderada de (Ehud) Olmert” se había comprometido explícitamente con esa alternativa, aseguró el politólogo, quien especuló que si éste hubiese tenido éxito, probablemente seguiría siendo primer ministro de Israel, mientras que para Mahmoud Abbas, titular de la Autoridad Palestina, habría resultado un golpe contra Hamás.
Pero ese intento fracasó porque las diferencias en ambos lados son profundas, como las fronteras, los asentamientos, Jerusalem, los refugiados y la seguridad, explicó el profesor de la Universidad Hebrea de esa ciudad.
Avineri consideró un error “obsesionarse” con alcanzar un acuerdo sobre el estatus final.
“Necesitamos un cambio de paradigma de la resolución de conflictos a la gestión de conflictos porque es lo único realista que se puede lograr”, recomendó el ex director general de la Cancillería israelí.
Por su parte, Gold, ex asesor de los primeros ministros Benjamín Netanyahu (en la foto, con Abbas) y Ariel Sharón, sostuvo que, al igual que sus antecesores, el presidente estadounidense, Barack Obama, se equivoca al creer que si Israel detiene la construcción de asentamientos y da algunos otros pasos pondrá fin al conflicto porque Abbas ha dicho en entrevistas con medios de comunicación estadounidenses e israelíes que las brechas son demasiado grandes en todas las áreas.
“Cuando hablás con diplomáticos estadounidenses, ninguno quiere parecer pesimista, y si les das una lectura cruda de la realidad, podés ser culpado de destruir las conversaciones de paz”, relató.
Gold fue menos optimista que Avineri sobre la posibilidad de un acuerdo de paz con los palestinos, y respecto de los temas cruciales planteados por éste aseveró que “la noción de que todos estos temas son solucionables es incorrecta”.
Por ejemplo, “la idea de que Israel se retirará a los límites del ’67 no está en las cartas, y cuanto antes lo entiende la comunidad internacional, mejor resultará”.
En tanto, ambos expertos coincidieron en que los negociadores israelíes, que desde hace más de una década repiten que las dos partes nunca había estado tan cerca de un acuerdo de paz, se engañan y al público.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más