El ministro israelí de Finanzas, Yuval Steinitz, aseguró que Israel experimentó “un rápido crecimiento” respecto de otras economías del mundo y en un período de crisis internacional.
Steinitz lo confirmó al presentarse ante el Comité de Finanzas de la Knesset (Parlamento israelí) el miércoles en un examen especial de 2011.
"Hemos experimentado un crecimiento relativamente elevado del 4,8 por ciento en 2011", dijo el funcionario.
Para el titular de la cartera económica, “este crecimiento en tiempos de crisis financiera no es poca cosa”. “Este fue el segundo año consecutivo en que Israel creció a un ritmo más rápido que todos los países desarrollados. El crecimiento se debe a un aumento impresionante de las inversiones", puntualizó Steinitz.
De acuerdo a lo consignado por el portal de noticias Ynet, Steinitz explicó que a finales de 2011, la inversión creció por decenas de puntos porcentuales en comparación con la tasa de antes de la crisis financiera”.
El ministro también presentó un pronóstico actualizado para 2012 que prevé un crecimiento de la economía de más de 3 por ciento.
"Es muy difícil pronosticar el crecimiento económico a raíz de la crisis en Europa, pero el pronóstico actualizado es de 3,2 por ciento en vez del 4 por ciento", aclaró el ministro.
También admitió que había diferencias de opinión en el Ministerio de Finanzas.
En cuanto al déficit fiscal, Steinitz dijo que "en lugar de 2 por ciento, se espera que sea 3,4 por ciento, mientras que se espera un ingreso fiscal de 221.000 millones (58.000 millones de dólares).
"Dicho esto, el objetivo es crecer tanto como sea posible y que está en nuestras manos, en gran medida”, sostuvo el funcionario.
Steinitz se refirió a los problemas económicos de Israel. "El colapso de la zona euro es una amenaza externa el plano interno, la comunidad de negocios internacionales e israelíes se unen para salir adelante.
"Es suficiente que el 10 por ciento de los magnates o empresarios, que estaban considerando la expansión de su negocio, hayan decidido aplazar sus inversiones", comentó el ministro.
Además, Steinitz pronosticó “un escenario de contracción del crédito que podría hacer difícil para recaudar fondos para el desarrollo empresarial y se cierne sobre el futuro de nuestro desarrollo económico".
Por su parte, el director general del Ministerio de Hacienda, Doron Cohen destacó que "las exportaciones no crecieron durante el año. Esto compensa el crecimiento y es una causa de preocupación en el futuro”.
"Debemos recordar que en estos momentos, Europa está hablando de un crecimiento negativo del 0,5 por ciento. Esto afecta a Estados Unidos e Israel también. Esta es la principal amenaza que debemos tener en cuenta", concluyó Steinitz.
416