Inicio NOTICIAS Islandia se convirtió en el primer país de Europa Occidental en reconocer un presunto Estado palestino

Islandia se convirtió en el primer país de Europa Occidental en reconocer un presunto Estado palestino

Por
0 Comentarios

Islandia se convirtió hoy jueves en el primer país de Europa Occidental en reconocer formalmente la existencia de un Estado palestino.
La medida fue adoptada tres meses después de que la Autoridad Palestina presentará una propuesta para ser reconocido como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
La iniciativa fue impulsada en momentos que los palestinos mantienen congeladas las conversaciones con Israel por un acuerdo de paz.
La decisión de Islandia “sin duda tendrá una influencia positiva en otros estados que apuntan a seguir los mismos pasos", consideró el canciller palestino Riyad al-Malki, en una conferencia de prensa en Reykjavik.
"Islandia no sólo habla por hablar, nosotros hicimos el camino", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Islandia, Ossur Skarphedinsson. "Mantuvimos nuestra palabra, hemos apoyado la causa palestina y hoy no es el final, vamos a seguir haciéndolo", dijo el ministro.
Los países del Este europeo que alguna vez fueron parte del antiguo bloque soviético, así como Chipre reconocieron previamente la existencia de un presunto Estado palestino.
Israel y Estados Unidos rechazaron cualquier reconocimiento de un Estado palestino que no se base en el resultado de las negociaciones. Los principales aliados de Washington en Europa occidental hacen eco de esta posición.
A finales de septiembre, el presidente palestino Mahmoud Abbas pidió a la ONU el reconocimiento de un Estado palestino en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Oriental como su capital.
La ONU clasificó a Autoridad Palestina sólo como un Estado observador.
Islandia también hizo historia al abrir el camino en el reconocimiento de la independencia de los tres estados bálticos después de que el colapso en 1991 de la Unión Soviética.
Las conversaciones de paz en Medio Oriente se encuentran suspendidas desde hace más de un año. Malki dijo que quería que las negociaciones se reinicien.
"Nos hemos comprometido con el proceso de negociaciones y seguimos para comprometernos con el proceso de negociaciones con los israelíes", dijo. Sin embargo, el proceso de paz "no va a ninguna parte en este momento".
"El actual gobierno israelí no está interesado en la paz y la comunidad internacional no está haciendo lo que se necesita", dijo Malki.
Israel ha dicho que está abierto a reanudar las negociaciones sin condiciones previas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más