Inicio NOTICIAS Ban Ki-moon está “preocupado” por las construcciones israelíes

Ban Ki-moon está “preocupado” por las construcciones israelíes

Por
0 Comentarios

 El secretario general de las Naciones Unidas criticó a Israel por su decisión de acelerar la construcción de hogares judíos “en territorios palestinos ocupados”. Además le pidió que “congele toda la actividad de los asentamientos y siga transfiriendo impuestos al valor agregado e ingresos de aduana”.

 
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, criticó a Israel ayer por su decisión de acelerar la construcción de más de 2.000 hogares judíos en Jerusalem del Este, Judea y Samaria.
“Ki-moon está profundamente preocupado por las decisiones anunciadas por el gobierno de Israel en respuesta a la aprobación de la membresía palestina en la Conferencia General de la UNESCO”, dijo la oficina de prensa del secretario general en una declaración citada por Reuters.
Ésta dice que la posición de las Naciones Unidas es que la “actividad de los asentamientos” en lo que son “territorios palestinos ocupados” es “contraria a la ley internacional” y minimizaría los esfuerzos apuntados a volver a las moribundas negociaciones de paz entre ambas partes.
Ban le pidió a Israel que “congele toda la actividad de los asentamientos y siga transfiriendo impuestos al valor agregado e ingresos de aduana que pertenecen a la Autoridad Palestina y son esenciales para permitir su funcionamiento, en línea con las obligaciones israelíes”.
También agregó que estaba preocupado por las finanzas de la UNESCO, luego de que Washington anunciara que cortaría los fondos a la agencia cultural de las Naciones Unidas, como respuesta a su aceptación de la AP. “La decisión fue la prerrogativa de los estados miembro y Ban desea trabajar con ellos sobre soluciones prácticas para preservar las fuentes financieras del cuerpo”, dijo la declaración.
Estados Unidos anunció su corte de fondos justo después de que se aceptara a la Autoridad Palestina como miembro. La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, informó que la administración no entregaría su pago de $60 millones en noviembre a la agencia. Explicó que la larga ley que prohíbe que Estados Unidos apoye a cualquier cuerpo afiliado a la ONU que acepte la membresía palestina evita financiar al organismo internacional. Washington provee el 22% del presupuesto de la UNESCO y es la mayor fuente de financiación del organismo.
Canadá fue rápido en seguir a Washington y anunció el martes que no seguiría contribuyendo con la UNESCO. El ministro de Relaciones Exteriores de este país, John Baird, dijo que no le darán más dinero al cuerpo cultural de la ONU para compensar el déficit luego de que Estados Unidos cortara su financiación. Baird también dijo que la UNESCO deberá “ir a los países que apoyaron su resolución” para llenar el hueco de su presupuesto. 
Canadá es uno de los países que votó contra la aceptación de la Autoridad Palestina en la UNESCO. Estados Unidos, Israel y Alemania también se encuentran entre éstos.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más