290
La Liga Anti Difamación (ADL por sus siglas en inglés) criticó duramente la votación de ayer de los miembros generales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que le dio a “Palestina” la membresía completa, y calificó al resultado como una decisión “imprudente, prematura e irresponsable de apoyar una peligrosa táctica palestina”.
De los 193 países votantes, 107 se posicionaron a favor, 52 se abstuvieron, 21 no votaron y 14 se mostraron en contra, incluyendo Estados Unidos, Canadá y Alemania. La legislación americana que data de 1990 terminará ahora con el corte de los fondos de Estados Unidos para la UNESCO, la cual los palestinos sabían que disminuiría la habilidad del cuerpo de continuar con la mayor parte de sus proyectos importantes.
“La decisión solo ayuda a incentivar las medidas unilaterales y mal guiadas de los palestinos de evadir sus obligaciones de negociar directamente con Israel y alcanzar un reconocimiento de su estado en la ONU. Probablemente este paso complicará seriamente los recientes esfuerzos del Cuarteto de reiniciar las negociaciones”, expresó Abraham H. Forman, director nacional del ADL.
“Es profundamente preocupante que los palestinos minimicen a la UNESCO al insistir su acción enteramente prematura, la cual sabían que activaría automáticamente las provisiones de la ley americana con un corte de los fondos al organismo y una imposibilidad de la capacidad del cuerpo de mantener muchos de sus proyectos importantes en todo el mundo. Estamos profundamente decepcionados por la voluntad de los países europeos, como Francia, Austria y Grecia de sacrificar a la UNESCO y poner en peligro la labor del Cuarteto al permitirles a los palestinos avanzar con su voto”, destacó.
El ADL también expresó apreciación por los agotadores esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, tanto dentro de la UNESCO como en las capitales del mundo, por las marchas de oposición a la resolución y por los países que votaron en contra. La Liga llamó a la comunidad internacional para evitar mayores intentos de los palestinos de usar a la ONU como un vehículo para un estado, e incentivar al presidente palestino Mahmoud Abbas a volver inmediatamente a las negociaciones directas con Israel sin precondiciones.