312
En la Escuela Yeshurun Torá una de las temáticas de la currícula oficial de séptimo grado que más sentimientos moviliza es, sin lugar a dudas, la Shoá. En la institución se estudia este tema enmarcándolo en un proyecto multidisciplinario, desde las áreas de Lengua y Ciencias Sociales trascendiendo su abordaje para una fecha concreta del calendario.
En el área de Ciencias Sociales se trabajó la 2da Guerra Mundial como un momento fundamental dentro de la Edad Contemporánea: específicamente se abordó la Shoá a partir de la proyección de fragmentos de distintas películas que tratan la temática desde variadas perspectivas, haciendo análisis y reflexiones sobre las mismas.
En el área de Lengua se eligió como plan lector el libro “La maleta de Hanna” de Karen Levine. Se trata de un relato verídico signado por su trágica belleza y su mensaje esperanzador. Se acercan así a un texto de mayor complejidad, con dos historias que se entrelazan y se observan nuevas variantes del suspenso.
La experiencia tuvo su punto más movilizador y vivencial con la visita al Museo de la Casa de Ana Frank.
La escuela destacó de este proyecto el interés evidenciado por los chicos para encender una luz de búsqueda al ver y escuchar otros relatos del Holocausto.
A partir del análisis de las definiciones con que las Naciones Unidas califican un hecho como genocidio y lo que son los crímenes de lesa humanidad, se dio una nueva mirada a lo que estuvieron estudiando acerca de la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Desde Yeshurun Torá expresan: “Una vez más, como judíos y como argentinos seguiremos siendo multiplicadores de un mensaje pacífico”.
Aquí van algunas de las reflexiones de los alumnos, los protagonistas de este proyecto:
“Yo pensaba que Ana y yo tenemos una edad parecida y por más que vivamos otra época, hay momentos por los que todas las chicas pasamos. Por ejemplo, la finalización de la escuela primaria, elegir una secundaria que nos prepare para el futuro, las amigas con las que compartimos los sueños e ilusiones. La primera fiesta, el primer vestido… Ana nunca pudo saber lo que significa terminar la primaria, jamás tuvo un viaje de egresados…” (Ivana)
“Si bien estos temas me sensibilizan mucho, me hace bien leer y aprender sobre la Shoá. Me llevo muchos aprendizajes, tanto de la vida de Ana, de la situación en Alemania, sobre Hitler y obviamente cómo ser mejor persona, tolerar y respetar al otro en sus diferencias, aceptar…” (Eden)
“Por momentos me sentí muy triste, pensando que yo podía haber estado en el lugar de Ana… espero que la Shoà nunca más vuelva a suceder” (Agustina)