El gobierno de Colombia profundizó sus gestiones para mediar entre Israel y la Autoridad Palestina Palestina, con el fin de lograr la reactivación del proceso de paz en Medio Oriente, que se encuentra estancado desde hace más de un año.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, se reunió ayer en Tel Aviv con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras que el presidente Juan Manuel Santos mantuvo una conversación telefónica con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.
De acuerdo a lo informado por la prensa colombiana, el gobierno de Santos sostuvo que el reconocimiento de un Estado palestino debe surgir de un acuerdo de paz con Israel.
"Estamos muy contentos que usted piense que la paz se consigue con negociaciones directas y sin condiciones previas", le dijo Netanyahu a Holguín, según un comunicado de la oficina del Premier israelí.
La agencia oficial palestina Wafa informó, sin proporcionar más detalles de la conversación, que "Santos telefoneó a Abbas" y que "los dos líderes hablaron de las relaciones bilaterales y del proceso de paz".
La intervención de Colombia en esta negociación no es un detalle menor, ya que es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que analiza la propuesta presentada por Abbas el pasado 23 de septiembre.
El encuentro de Holguín con Netanyahu no ha sido el único esfuerzo de Colombia en la región. El pasado lunes, también en Tel Aviv, la canciller Holguín se reunió con el ministro de Defensa, Ehud Barak.
En tanto que el martes, en Ramallah, fue recibida por Abbas; por su ministro de Relaciones Exteriores, Ryad al-Maliki, y por el negociador jefe de Palestina, Saeb Erekat.
Por su parte, el presidente Santos, confirmó que mantuvo “un contacto telefónico" tanto con Abbas como con Netanyahu.
El objetivo de las gestiones apunta a que haya avances antes del próximo 26 de octubre, día en el que el Cuarteto para Medio Oriente buscará, en reuniones separadas con israelíes y palestinos, reactivar las negociaciones.
297