Inicio NOTICIAS Entrevista a Yigal Palmor. AMIA/Irán. Israel advirtió a la Argentina que con Irán no se puede transigir

Entrevista a Yigal Palmor. AMIA/Irán. Israel advirtió a la Argentina que con Irán no se puede transigir

Por
0 Comentarios

El Gobierno de Israel envió un fuerte mensaje a la Argentina al desaconsejar que se embarque en un diálogo conciliador con Irán para que colabore con el esclarecimiento del atentado a la AMIA, ya que consideró que con el régimen islámico “no se puede transigir”.
Así lo transmitió Yigal Palmor, vocero de la Cancillería de Israel, quien en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN), recomendó al gobierno de Cristina Kirchner que “mantenga una firmeza absoluta” en su reclamo para que sean juzgados los ciudadanos iraníes acusados de haber participado en la voladura de la AMIA.
Palmor realizó estas declaraciones al ser consultado sobre el acercamiento que la Argentina mostró hacia Irán durante este año y que se afianzó en la última edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de la decisión de la Presidenta de dejar abierta la posibilidad de un diálogo con la república islámica, luego de que ese país expresara su presunta intención de colaborar con el esclarecimiento del atentado a la AMIA.
Este acercamiento se ratificó también en la última reunión de la ONU con la presencia de la delegación argentina durante el discurso del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, quien volvió a utilizar ese mismo escenario para atacar a Israel y negar el Holocausto.
Para Palmor, la Argentina quiso mandar “un mensaje conciliador a quien no busca conciliación sino que es uno de los mayores y peores dictadores del planeta en estos momentos”. La referencia tiene que ver con Ahmadinejad, a quien el diplomático acusó de “estar aplastando los derechos humanos en su país y está exportando la violencia afuera de las fronteras de Irán”.
“Con este régimen no se puede transigir y hay que mantener una firmeza absoluta. La ambigüedad es un lujo que no podemos permitirnos frente a esta dictadura”, enfatizó el vocero de la Cancillería.
Palmor sostuvo “cómo se puede intentar enviar un mensaje conciliador o moderado cuando alguien de moderación no entiende nada, aplasta a los moderados y va con más violencia contra su propio pueblo y los pueblos vecinos”.
En otro orden, el diplomático también cargó contra la Argentina y Brasil por el reconocimiento que realizaron de un Estado palestino el año pasado y que fue avalado durante la asamblea de la ONU.
“La iniciativa de Brasil y la Argentina para un reconocimiento unilateral de un Estado palestino no ha contribuido en nada a hacer progresar la causa de la paz, más bien al revés”, afirmó Palmor.
Incluso el diplomático consideró que “en Buenos Aires no se dan cuenta del daño que pudo haber hecho esta iniciativa una vez apoyada por casi la totalidad de los países de América Latina”.
“Todo se va descubrir después, pero va a ser demasiado tarde, es una lástima”, agregó.
Siempre en diálogo con esta agencia, Palmor afirmó que “aquellos que pretenden apoyar la paz, deben dejar de lado el populismos y los concepto superficiales y políticamente correcto para sentarse con la realidad, con la verdad verdadera aunque no sea lo políticamente correcto”.
“Cuando hay un terrorista enfrente hay que tratarlo como terrorista y cuando hay alguien que quiere hacer la paz hay que apoyarlo”, enfatizó.
Para Palmor, “hay entender los riesgos que debe asumir Israel, que no es más grande que una pequeña provincia argentina”, en referencia a Tucumán.
El vocero de la Cancillería se quejó porque se le pide a Israel que “tome riesgos muy reales para su existencia. “Cuando insistimos con las medidas de seguridad no es un pretexto, una excusa para no negociar”, aseguró.
Además sostuvo que si la Argentina “pretende jugar un papel internacional debe entender y alienarse con la causa de la paz verdadera y no de las palabras y los discursos vacios, la paz en el terreno solucionando los verdaderos problemas y llamando a las cosas como son y evitando un discurso demasiado diplomático”.
Finalmente, Palmor instó al gobierno de Cristina Kirchner que “juegue un papel para la paz” y que “no se dedique a contemplar discursos”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más