Las autoridades de la Sociedad Hebraica Argentina invitaron al soldado israelí Gilad Shalit, quien acaba de ser liberado tras permanecer cautivo a manos del grupo palestino Hamas durante más de cinco años, a visitar la Argentina junto a su familia.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el presidente de Hebraica, Oscar Olender, destacó que Shalit “es un ejemplo de vida” para el pueblo judío y resaltó la importancia de que pueda “transmitir sus experiencias a los jóvenes de la Argentina”.
La invitación fue enviada a través de la Embajada de Israel en la Argentina.
En el mensaje de invitación, las autoridades de Hebraica transmitieron que tras enterarse de la liberación de Shalit, “junto a las personas que nos rodeaban, hicimos un ¡Lejaim! (brindis) Por la vida que se reinicia, por su vida que retorna al abrazo de los suyos”.
“Pero queremos decirle, muy querido Gilad, que los suyos somos miles. Que no nos hemos visto nunca, pero que nos conocemos hace más de 2000 años. La emoción que provocó la noticia de su liberación, cuanto menos, tiene esa edad, la edad de nuestra pertenencia al pueblo judío”, agregaron en el documento que lleva la firma del presidente de Hebraica.
Olender explicó a AJN que “la idea surgió porque Hebraica siempre invitó a personalidades como el presidente Shimon Peres, en dos oportunidades, y Simone Veil”.
El dirigente explicó que la invitación a Shalit “se encuadra dentro de las actividades culturales de la institución”.
“Se trata de festejar la libertad tan ansiada de Gilad que desde hace cinco años se traslado a nuestra mente. En cada lejaim pedíamos que Gilad vuelva a su casa y estamos tan contento que decidimos invitarlo para que comparta con nosotros esa alegría”, manifestó Olender.
“El pueblo judío transitó 40 años para encontrar la libertad y Gilad estuvo cinco años preso de un cautiverio injusto e inhumano. Cualquier preso de cualquier país del mundo por más remoto que sea tiene la oportunidad de ser atendido, algo que Gilad no tuvo”, comentó.
Olender marcó las diferencias entre Shalit y los prisioneros palestinos que fueron liberados como parte del acuerdo entre Israel y Hamas al apuntar que se trata de “asesinos que pusieron bombas” en territorio hebreo.
Shalit fue víctima de un encarcelamiento injusto porque es cierto que en cualquier disputa se puede tomar prisioneros, pero siempre con leyes humanas, y él (por Shalit) no las tuvo”. “Por eso me causa una alegría enorme que se haya materializado su liberación”, agregó.
En la carta de invitación, la dirigencia de Hebraica expresó: “A través de estas breves palabras, queremos proponerle un deseo profundo de la casa judía Hebraica que tiene a Albert Einstein, Shimon Peres y Simone Veil como Socios Honorarios. Invitarlo a Ud. y a sus padres a Buenos Aires para a compartir con nosotros esta intensa alegría, por el breve tiempo que quizás esperamos dispongan”.
Asimismo, en el mensaje se destacó: “Nuestros corazones y esperanzas se realimentan con estos acontecimientos únicos. Queremos que por medio de Hebraica, conozca nuestra comunidad y su relación con el Estado Judío”.
Si bien la invitación no tiene fecha establecida, Olender espera que el soldado israelí venga a la Argentina “en algún momento en el próximo invierno”.
353