La Organización Sionista Argentina (OSA) y la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) están auspiciando una importante actividad de esclarecimiento en la comunidad judía de la Argentina relacionada con la situación en Medio Oriente y el Estado de Israel, a cargo de dos capacitadores especializados de Hatzad Hasheiní (la otra mirada), un proyecto internacional creado por la Confederación Latinoamericana Macabi (CLAM) y auspiciado por Macabi Munidial, el Ministerio de Hasbará (esclarecimiento) israelí, la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía para Israel.
Se trata de su cuarta serie de eventos en la Argentina, y esta vez Gabriel Ben Tasgal y Eddy Lazar participaron, entre otras, de una actividad destinada a dirigentes institucionales en la OSA.
“Este proyecto comenzó a implementarse en la Argentina hace un año y medio”, recordó Inés Gruner de Lewin, secretaria de Relaciones Institucionales de FACCMA, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Macabi Mundial es nuestra organización madre, dentro del continente latinoamericano está CLAM y en la Argentina, FACCMA, y creemos -como dirigentes- que es muy importante mostrar lo que es Israel y saber dar las explicaciones de lo que está ocurriendo, que muchas veces nos cuesta o no sabemos cómo hacerlo o creemos saber y no es la justa verdad de la situación que está pasando”, prosiguió.
“Por eso estamos tratando de llevar estas actividades de esclarecimiento a todas las comunidades del país, y por suerte nos asociamos con la OSA: estamos haciendo una excelente tarea en estas actividades, como en muchas otras, y es nuestra intención que cuando hay cosas buenas, las tiene que aprovechar toda la comunidad”, finalizó la dirigente sociodeportiva.
Por su parte, el presidente de la OSA, Manuel Junowicz, consideró que la actividad de Hatzad Hasheiní es “bárbara” y que es “espectacular que venga gente de Israel a explicarnos, no importa la corriente política que tenga”.
“Quiero agradecer a FACCMA que hayamos podido trabajar en unidad, y no (sólo) declamarlo”, expresó.
“Éste era un proyecto de CLAM, y nos sumamos a partir de la última Macabeada de Veteranos, en noviembre del año pasado”, memoró el líder sionista.
“Lo que me gusta de este proyecto es que nos permite entender la máxima de los maestros expresada en el Pirkei Abot: ‘¿Quién es inteligente? Aquel que puede aprender de los demás’; lo bueno es que nos vienen a enseñar y no hay una orientación política porque Hatzad Hasheiní está formado por personas con todo tipo de orientación política, y por lo tanto, los lineamientos del esclarecimiento son espectaculares”, valoró el líder sionista.
“Realmente estoy muy contento, disfruto de estas reuniones, que además son buenas para los dirigentes”, resumió.
Gruner de Lewin añadió que “la idea es abrir el proyecto a todos los ámbitos: van a colegios, donde realizan actividades con los alumnos y los profesores, y a escuelas de madrijim de FACCMA, BAMA y se sumaron Hacoaj y Hebraica”.
“Es un proyecto apartidario, dirigido a toda la comunidad, con el cual intentamos llegar a todas las instituciones, que muchas veces no tienen la posibilidad de acceder a este tipo de actividades”, sintetizó.
La actividad en la OSA estuvo estructurada en dos módulos, el primero los cuales estuvo a cargo de Ben Tasgal, quien se abocó a plantear cómo debe explicarse el conflicto entre palestinos e israelíes.
El orador destacó que lo importante es centrarse en quién es el agresor, a la vez que se debe tener bien en claro que no es un conflicto territorial, sino religioso, pues judíos y palestinos consideran que se están disputando una tierra que les pertenece por mandato divino.
Según Ben Tasgal, Israel está dispuesto a realizar acuerdos territoriales que permitan a los dos pueblos vivir uno al lado del otro, pero el fundamentalismo islámico no reconoce el derecho de los judíos a ese territorio.
Por su parte, Lazar explicó que las protestas que se están produciendo en Israel no son ideológicas, sino que están basadas en un reclamo lógico que comparten todos los jóvenes israelíes: la necesidad de que el gobierno les posibilite una mejor calidad de vida a todos los habitantes.
La decisión, tomada hace varias décadas, de modificar la estructura económica del país, centrándola en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, afectó el aspecto solidario que había caracterizado a Israel en sus primeros veinte años de existencia, razón por la cual ahora se reclama que la sociedad sea más solidaria.
Ben Tasgal y Lazar también dictaron seminarios de esclarecimiento en escuelas judías (Scholem Aleijem, Talpiot, Martin Buber y ORT) y a madrijim (instructores juveniles) de instituciones sociodeportivas de Buenos Aires y sus alrededores, en la Organización Argentina Hebrea Macabi y BAMA.
Luego se trasladaron a hacer lo propio en las comunidades judías de La Plata, Santa Fe, Paraná y Rosario.
390