Inicio NOTICIAS AMIA. Repercute en Israel la propuesta de Irán para cooperar en la causa por el atentado

AMIA. Repercute en Israel la propuesta de Irán para cooperar en la causa por el atentado

Por
0 Comentarios

La comunidad judía argentina desestimó una propuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, en la que se ofrecía a cooperar con el gobierno argentino en la causa por el atentado AMIA, ocurrido en 1994 y en el que murieron 85 personas.
En declaraciones a The Jerusalem Post, el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, sostuvo que de nada sirve esta declaración de Irán “si no conduce a un juicio" de los iraníes imputados de haber participado en la voladura de la institución comunitaria.
Asimismo, Schlosser dio cuenta de que el canciller Héctor Timerman calificó como "un paso muy positivo" el comunicado difundido el fin de semana pasado por el gobierno iraní.
"La única razón para que el gobierno argentino se siente a hablar con Irán sobre el asunto es para programar un lugar y una fecha para un juicio de los implicados en el ataque", enfatizó Schlosser.
El dirigente comunitario explicó que no estaban claros los términos de la propuesta iraní y consideró que es necesario conocer los detalles de la oferta antes de decir si es seria o no.
No obstante, Schlosser indicó a la prensa israelí que era poco probable que la propuesta conduzca al esclarecimiento del ataque terrorista más trágico que sufrió la Argentina y del cual se acaban de cumplir 17 años.
"Debemos escuchar lo que (los iraníes) quieren decir, pero la AMIA no va a renunciar a los juicios legales", advirtió el secretario general de la institución comunitaria.
Schlosser apuntó que “no se puede confiar en un país que ofrece dinero a organizaciones terroristas y niega el Holocausto".
Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), dijo a The Jerusalem Post que la oferta de Irán no era creíble en vista del hecho de que altos líderes iraníes como el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, estaban implicados directamente en el ataque.
"Expresar condolencias por las víctimas del ataque en la víspera de las conmemoración de un nuevo aniversario, mientras que al mismo tiempo continúan poniendo piedras en lo que respecta a la cooperación judicial con la Argentina no es más que una actitud cínica", dijo Epelman, en un comunicado.
"Si Irán es serio debe cooperar plenamente con la justicia argentina y permitir que los sospechosos sean juzgados en un tribunal de justicia. Exigimos medidas adecuadas, no palabras", insistió.
Se cree que el ataque fue llevado a cabo por el grupo chiíta libanés Hezbollah, bajo las órdenes de Teherán. En 2007, la Interpol emitió "alertas rojas" pidiendo la detención de seis personas involucradas con el ataque.
Entre los imputados está el ex comandante del Hezbollah Imad Mughniyeh, asesinado por un coche bomba en 2008; Vahidi, y el ex comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohsen Rezai.
La comunidad judía argentina conmemoró el 17 aniversario del ataque a la AMIA el lunes pasado con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto con el canciller Timerman.
En un discurso pronunciado por Diana Malamud, representante del grupo Memoria Activa, que reúne a familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, se refirió a la propuesta iraní y afirmó: "Nosotros no aceptamos sus condolencias."
"Probablemente nos reuniremos de nuevo el año que viene y vamos decir las mismas cosas y simplemente vamos a reemplazar 17 con 18 años", dijo. "Va a ser lo mismo otra vez", agregó Malamud.
En tanto, el secretario general del Congreso Judío Mundial, Dan Diker, dijo que era poco creíble la oferta iraní.
"La oferta de Irán de arrojar toda la luz posible sobre las circunstancias del atentado a la AMIA de 1994 refleja una estrategia de larga data del régimen islámico que intencionalmente busca engañar a la comunidad internacional y que utiliza a terroristas como Hezbollah para causar la destrucción y ejercer el control ", dijo Diker.
En tanto, el analista Shimon Shapira, del Centro Jerusalem para Asuntos Públicos, definió la declaración de Irán un "ejercicio de relaciones públicas".
Shapira sostuvo que nadie puede tomar esta propuesta como una oferta seria. "Ellos (los iraníes) tienen un problema de relaciones públicas en el momento de las sanciones internacionales y, especialmente, en lo que respecta a la implicación de Hezbollah en la muerte de Rafiq Hariri (ex primer ministro libanés), lo que explica el momento de la oferta", agregó.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más