La agrupación Memoria Activa cargó contra el rabino Sergio Bergman y la DAIA durante el acto de conmemoración del 17 aniversario del atentado a la AMIA.
“En estos 17 años, la causa AMIA sigue sin esclarecerse, sin culpables, sin nuevas pistas y sin justicia; como en su momento y en todos los momentos de estos 17 años, en nuestra causa la justicia argentina sigue fracasando”, expresó Diana Malamud, representante de Memoria Activa.
La agrupación de familiares de las víctimas del atentado a la AMIA Memoria Activa realizó su acto conmemorativo de 17| aniversario del ataque terrorista el pasado domingo 17 de julio frente al reconstruido edificio de Pasteur 633, durante el cual se escucharon las palabras de Malamud, del periodista Alfredo Zaiad, del estudiante universitario Erij Jaimovich y de al rabina Silvina Chemen.
“Probablemente nos encontremos el año que viene para decir las mismas cosas, rodeado por los mismos pilotes, sustituyendo el 17 por el 18. 18 años sin justicia todo se repite”, lamentó Malamud en su discurso.
Luego de condenar la actitud del ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, de pasearse por el mundo con inmunidad diplomática, la referente de Memoria Activa se refirió al reciente comunicado del gobierno de Irán ofreciendo su colaboración para esclarecer el brutal ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
“No aceptamos sus condolencias, presenten a declarar a todos los imputados”, afirmó Malamud, indignada por el mensaje del gobierno islámico.
Además, la familiar también cuestionó al recientemente electo legislador por el PRO, Sergio Bergman. “Como en su momento el rabino Sergio Bergman abandonó la lucha por el esclarecimiento del atentado y planteó que había que enterrar la causa AMIA en Plaza Lavalle. Hoy es diputado electo por el partido político de Mauricio Macri, quien está procesado por haber cometido el delito de escuchas ilegales a un familiar de las víctimas del atentado a la AMIA. Sergio Bergman ganó una banca y en el camino perdió la ética”, sostuvo.
Malamud también afirmó que “los cables de WikiLeaks muestran las maniobras de la DAIA para cerrar la causa de la AMIA”.
“Como en su momento le dieron un premio a (Jorge) Fino Palacios siguieron haciendo todo lo necesario para la elevación a juicio oral de la causa Encubrimiento, utilizando su rol de querellantes para trabajar a favor de los acusados. Lo que sí cambió es que no lo lograron ni la querella de AMIA-DAIA ni los acusados”, acusó.
Malamud resaltó que “como resultado del esfuerzo, del trabajo y la perseverancia de Memoria Activa y el apoyo de mucha gente, en el transcurso de los próximos meses desfilarán por el banquillo de los acusados el primer grupo de procesados por el encubrimiento del atentado”.
En este punto, la familiar citó “al ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorregui; el ex juez Juan José Galeano; los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; el ex presidente de la DAIA, Rubén Beraja y el último poseedor de la Trafic que voló la AMIA, Telleldín, entre otros”
También afirmó Malamud que “en estos 17 años, la causa AMIA sigue sin esclarecerse, sin culpables, sin nuevas pistas, y sin justicia; como en su momento y en todos los momentos de estos 17 años, en nuestra causa la justicia argentina sigue fracasando”.
“Tristes 17 años, lamentables 17 años, crueles 17 años, dolorosos 17 años. Pero seguimos acá, porque nosotros no estamos resignados ni nos vamos a resignar, por qué pese a todo y pese a todos vamos a seguir buscando verdad y justicia”, concluyó Malamud.